DÍA DE LA RECOLECCIÓN 2023: UNA INVITACIÓN A SER EMPRENDEDORES DE SUEÑOS
Todos los años, el 5 de diciembre es un día especial para la Familia Agustino Recoleta: celebramos el Día de la Recolección. “En el siglo XVI, algunos religiosos agustinos de la provincia de Castilla, impulsados por un especial carisma colectivo, deseaban vivir con renovado fervor y nuevas normas la forma de vida consagrada que san Agustín fundó en la Iglesia, ilustró con su doctrina y ejemplo, y ordenó en su santa Regla. Algo similar ocurrió, a comienzos del siglo XVII, en la provincia agustiniana de Colombia.” (Constituciones OAR 1,1,3)
Con motivo del Día de la Recolección de este año 2023, el Prior general de la Orden, Fr. Miguel Ángel Hernández Domínguez, ha dirigido una Carta a toda la Familia Agustino Recoleta. En ella, comienza citando al Papa Francisco en uno de sus discursos durante la JMJ de Lisboa: “No sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños. Me parece que esta frase encaja muy bien y la podemos aplicar perfectamente a los primeros padres de la Recolección. No se conformaron con administrar miedos, decadencias, desencantos, o frustraciones, sino que trataron de buscar y llevar una vida más acorde a los ideales de perfección que tenían, tratando de vivir con radicalidad la Regla de vida, así como su propia vocación religiosa.”
El Prior general insiste en que “los miedos nos bloquean, nos paralizan, no nos dejan ver la vida en perspectiva y cierran cualquier puerta que insista en abrirse al futuro. Los miedos nos hacen centrarnos en nosotros mismos y en nuestras dificultades y no nos permiten ver el horizonte esperanzador que se abre delante de nosotros.”
En este 435 aniversario de la Recolección Agustiniana, Fr. Miguel Ángel Hernández recuerda que “los primeros recoletos dejaron los miedos atrás, se atrevieron a soñar y se arriesgaron a salir de los esquemas preestablecidos, antes que conformarse con vivir una vida que iba languideciendo, a la que le faltaba pasión y que cada vez se volvía más insípida, individualista y rutinaria.”
“¿Qué era lo más importante para esos soñadores del movimiento recoleto? ¿qué buscaban? ¿La mortificación, las penitencias y los ayunos? ¿La pobreza extrema? ¿Intensificar los tiempos de oración? ¿El silencio? En realidad, lo más importante era todo lo que más de cerca los encendiera en el amor a Dios. Por tanto, todo lo demás está en función de ese amor a Dios, que es lo únicamente absoluto. Todo lo demás son instrumentos, medios y formas de acercarse a Dios y de reencender el fervor en el fuego de su amor.”
El Prior general pregunta en este aniversario de la Recolección “si nos seguimos atreviendo a soñar o nos hemos instalado y acomodado en una vida a la que ya no le pedimos demasiado. ¿Seguimos soñando o más bien andamos medio adormilados por la vida? ¿Lo más importante para nosotros sigue siendo todo lo que nos enciende en el amor a Dios y a los hermanos o hay cambio de prioridades? Y, por último: ¿qué cosas nos encienden en ese amor? ¿qué cosas despiertan en nosotros la pasión por Aquel que nos amó y entregó su vida por nosotros? Probablemente la respuesta sea más sencilla si nos preguntamos qué cosas no nos ayudan para nada a vivir la primacía del amor a Dios en nuestra vida. Son preguntas que nos debemos hacer los religiosos, las monjas, las religiosas agustino recoletas, pero también los laicos que quieren vivir su fe desde la espiritualidad de la Recolección Agustiniana.»
En su Carta, Fr. Miguel Ángel Hernández menciona otros aniversarios que la Orden celebra: 100 años de nuestra llegada a Shangqiu (China), 125 años de nuestra llegada a Venezuela y 25 años de la creación de la Provincia de San Ezequiel Moreno. “Todos estos aniversarios no son apenas una fecha en el calendario, son memoria y recuerdo, son sueños recoletos que se hicieron realidad, gracias a la disponibilidad, entrega, sacrificio y generosidad de hermanos nuestros; son historias que se van entretejiendo de hebras que llevan los colores de la pasión, la radicalidad, el inconformismo, la rebeldía, la valentía, la autenticidad, el ardor misionero y la audacia.”
Republicación sitio web: agustinosrecoletos.com
- Published in NOTICIAS
435 ANIVERSARIO DE LA RECOLECCIÓN AGUSTINIANA
435 cumpleaños de la Recolección Agustiniana
Hoy, 5 de diciembre, los Agustinos Recoletos celebramos nuestro 418 aniversario.
Celebrar un cumpleaños supone a los humanos por una parte alegría por recibir el cariño de cuantos nos quieren y se alegran por el aniversario de nuestro alumbramiento; por otra, la certeza de que nuestra vida va camino del ocaso, que si bien será, para los creyentes, comienzo de una vida nueva, de la Vida de verdad, no deja de ser siempre un trance que se guarda bajo siete llaves con el fin de dilatar lo máximo posible su aparición.
Celebrar el cumpleaños de una Orden religiosa, es para los que formamos parte de ella, motivo de agradecimiento a Dios, recuerdo de quienes fueron sus fundadores y de quienes a lo largo de más de cuatro siglos han plantado el evangelio a base de sudor y sangre en algunos casos; y esperanza de que cumpla muchos, muchísimos años más. Para los Agustinos Recoletos, soplar 435 velas no es ni mucho menos un ejercicio mecánico o inconsciente. Contar 435 primaveras con algún otoño y más de un invierno, no se ventila con un soplido sin más, sino que requiere llenar bien los pulmones si es que se quiere acabar con las llamas a la primera.
Llenar los pulmones de aire recoleto y no quedarse sin aliento para continuar implica, inspirar en la misma corriente renovadora que movió a Fray Luis de León y Fray Jerónimo de Guevara, entre otros, a iniciar un nuevo modo de vida basado en un mayor rigor en la pobreza y la vida espiritual. Las corrientes de aire de nuestros días son, en principio, distintas a las del siglo XVI; pero, al igual que en la época posterior al Concilio de Trento se hacía necesario un levar anclas, un volver a leer la vida religiosa según la entendió san Agustín a la luz de los nuevos tiempos, un desletargarse y desacomodarse, o lo que es lo mismo llenar los pulmones con la frescura del Espíritu; ahora los nuevos aires de la secularización, de las nuevas pobrezas, de la falta de vocaciones… hacen que no pueda suprimirse este ejercicio. A los religiosos se nos pide, por todas partes, que seamos testimonio de la vida evangélica, pero no un testimonio descafeinado, de brazos caídos y ceño fruncido. Sino el testimonio alegre e ilusionado de quien respira a diario en el aire puro del evangelio a través de los pulmones de la oración, la eucaristía y la vida comunitaria. El resto no serán más que meras brisas playeras cuando no corrientes traicioneras. Aquel llenado de pulmones de Fray Luis, Fray Jerónimo o Fray Mateo Delgado en nuestra América (Desierto de la Candelaria, Colombia), ha dado lugar a que más de un millar de religiosos esparcidos en cuatro continentes intentemos cada día dar testimonio de la frescura del evangelio, viviendo en comunidad y portando buenas noticias, ya sea en las aulas de nuestros colegios agustinianos, en las parroquias, en los hospitales, en las misiones, en las conventos o en los medios de comunicación.
Estimado lector, si aún no nos conoces te invitamos a que te unas a nosotros. Necesitamos nuevos pulmones que nos ayuden a soplar estas 435 velas y sobre todo que nos ayuden a partir y repartir la torta por todo el mundo. ¡¡Feliz aniversario!! ¡¡¡¡Soplemos con fuerzaaaaaaaa!!!!
Parafraseando artículo de sitio web Provincia San Nicolás de Tolentino, post 2006.
- Published in NOTICIAS
ENCUENTRO DE PROMOTORES VOCACIONALES
Del 20 al 25 de noviembre, tuvo lugar el Encuentro de Promotores vocacionales de la Orden, en la ciudad de Maringá, Brasil. Este evento fue coordinado por el Consejero general, fray Fabián Martín, responsable de la Pastoral vocacional en la Orden. El objetivo del encuentro consistió en formar para responder a los nuevos desafíos de la pastoral de las vocaciones y, por otra parte, compartir experiencias, revisar los instrumentos con que se cuenta en la Orden para la praxis de esta pastoral, así como actualizar los criterios fundamentales en el servicio del acompañamiento y del discernimiento vocacional. Por parte de la provincia participaron los promotores: fr. Jhon Eduard Olarte Murillo, Colombia; César Augusto Rincón, Dominicana; fr. Ángel Jahir Córdoba García, Guatemala; fr. Erich Estuardo García Cotí, Panamá; fr. Pedro Marte Díaz y fr. Héctor Fabio Murillo Ramírez.
- Published in NOTICIAS
SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO
Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo: Rey de justicia, de misericordia y de paz
La fiesta de Cristo Rey fue instituida por el Papa Pío XI (1925) por la Encíclica Quas primas, y se festejaba el último domingo de octubre. Esta fiesta aparecía como una fiesta autónoma que celebraba el “reino social de Jesucristo”. Tras las reformas litúrgicas del Concilio Vaticano II, esta celebración pasó al último domingo del año litúrgico, situándose como una especie de inclusión respecto al primer domingo de Adviento.
La reforma del Vaticano II transformó profundamente el sentido de esta celebración y le confirió un carácter fundamentalmente escatológico, prueba de ello es el nuevo título que se le dio en el Misal Romano de 1970: «Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo».
La fiesta de Jesucristo Rey del Universo ha sido, por tanto, objeto de una reinterpretación teológica, que también tiene en cuenta la evolución de la relación entre Iglesia y sociedad a lo largo del siglo XX. Si inicialmente esta fiesta era una protesta contra la pérdida de poder de la Iglesia sobre la sociedad, a riesgo de presentarla como una fuerza social entre otras, los cambios litúrgicos subrayan la orientación pascual de esta fiesta y el carácter escatológico de la realeza de Cristo: es en él donde toda la creación, desde su dimensión histórica, se orienta hacia él.
Por otro lado, San Pablo nos habla también de Cristo, Rey del universo, especificando que su poder es infinitamente superior a todas las fuerzas reales de la tierra, su realeza es única y se trata de un plano escatológico. El reinado de Jesús nos trae la redención, el perdón de los pecados. Él es el camino que nos permite ir al Padre. Él es la imagen del Dios invisible. Él es nuestro Rey porque es la cabeza de la Iglesia. Al entregar su Cuerpo y derramar su sangre, al resucitar y ascender a los cielos, nos abre un camino hacia el Reino de Dios.
Finalmente, es en el prefacio de esta fiesta donde se resume la teología de nuestra celebración y de manera especial su vínculo esencial con la celebración del misterio pascual, corazón del año litúrgico:
“Porque consagraste Sacerdote eterno
y Rey del universo
a tu único Hijo, nuestro Señor Jesucristo,
ungiéndolo con óleo de alegría,
para que ofreciéndose a sí mismo
como víctima perfecta y pacificadora
en el altar de la cruz,
consumara el misterio de la redención humana,
y sometiendo a su poder la creación entera,
entregara a tu majestad infinita
un reino eterno y universal:
el reino de la verdad y de la vida,
el reino de la santidad y la gracia,
el reino de la justicia,
el amor y la paz.”
Este denso texto manifiesta que la realeza de Cristo resulta, no de la voluntad de los hombres, sino de la Pascua del Hijo. El prefacio parte de la consagración del Hijo único como «Eterno Sacerdote» y «Rey del Universo». El texto latino remite al Salmo 44 que sintetiza el simbolismo real que la tradición cristiana ve realizado en la figura de Cristo, Mesías, Hijo de David e Hijo de Dios. Si la fuente del poder y de la realeza de Cristo es «el altar de la cruz», donde el Hijo se ofreció a sí mismo como víctima pura y pacífica, es la dimensión escatológica de la salvación la que ofreció su horizonte: «Y después de someter a todas las criaturas a su poder, pone en manos de tu poder soberano un reino sin límite y sin fin: reino de vida y de verdad, reino de gracia y de santidad, reino de justicia, de amor y de paz.»
- Published in NOTICIAS
AÑO JUBILAR PARA LA OAR EN VENEZUELA
Bajo el lema “Un legado de gratitud y esperanza” Venezuela se prepara para celebrar el inicio del año jubilar por los 125 años de la Orden de Agustinos Recoletos en este país. Que iniciará el día de la recolección, con una serie de actos simbólicos en la ciudad de Caracas, desde el 5 hasta el 7 de diciembre de este año.
Esta es la ilustración que acompañará este Año Jubilar, dos frailes ingresando a las playas venezolanas por el puerto de La Guaira, con el corazón lleno de amor. El tricolor no solo como una posesión, ¡es el latido que perdura después de 125 años!
En ella se observa cómo uno de nuestros religiosos señala hacia el sol, la montaña, el nuevo norte y la misión que sigue cosechando frutos. Este sol tiene un doble significado: nos conecta con el origen, con lo caribeño y nos recuerda a Jesús, la luz que guía cada paso de los Agustinos Recoletos en Venezuela.
¡Juntos, con una sola alma y un solo corazón viviremos este momento de gratitud y esperanza!
- Published in NOTICIAS
SECRETARIADO DE APOSTOLADO EDUCATIVO
Los días 23 y 24 de noviembre, el Secretariado de Apostolado Educativo de la Provincia La Candelaria en Colombia, ha reunido en la Curia provincial de Bogotá a los rectores de los centros educativos de la Red educativa internacional agustina recoleta en Colombia. El jueves contamos con la presencia de Fray Antonio Carrón de la Torre, quien orientó la presentar de las conclusiones del 7 Educar planteando los retos para los próximos años.
- Published in NOTICIAS
VII ENCUENTRO EDUCAR: TRABAJO, COMPROMISO Y FUTURO.
Más de 100 educadores agustinianos se reunieron estos días en el VII encuentro EDUCAR en Ciudad de Guatemala. En un ambiente de colaboración, en el que se abordaron diversos temas cruciales para fortalecer la labor educativa de la Orden.
Trabajo
La revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional de la Orden (PEI) ha sido un proceso detallado, donde se han analizado las metas y objetivos para asegurar que estén alineados con las necesidades y desafíos contemporáneos. Asimismo, se ha dedicó tiempo a la revisión y desarrollo de las Bases Pedagógicas, buscando estrategias innovadoras para potenciar la calidad educativa.
Uno de los puntos destacados ha sido la presentación del Diccionario de Competencias (DICAR), una herramienta integral que contribuirá a la formación integral de los estudiantes. Además, se ha abordado el Plan de Formación y la certificación de excelencia MELIOR, enfocados en la mejora continua de los centros educativos agustinianos.
Compromiso
Estos días de encuentro no solo han sido enriquecedores en términos profesionales, sino también en el ámbito personal. El intercambio de experiencias entre educadores ha permitido conocer la realidad de otros centros educativos, inspirándose mutuamente para trazar nuevos objetivos de manera concreta y efectiva como equipo.
En el penúltimo día del encuentro, se llevaron a cabo sesiones cruciales sobre inteligencia artificial, protección de menores y cultura del buen trato, así como la dimensión evangelizadora en los centros educativos. Estos temas reflejan el compromiso continuo de la Orden con la formación integral, abordando no solo aspectos académicos, sino también éticos y espirituales.
Futuro
La dedicación y entusiasmo de los educadores agustinianos se mantiene firme, mientras continúan trabajando por su misión educativa, iluminados por el Carisma Agustino Recoleto.
- Published in NOTICIAS
CON EL CORAZÓN ENCENDIDO, PEREGRINAMOS ALEGRES EN LA ESPERANZA
Los seglares agustinos recoletos reunidos en Río de Janeiro, Brasil, con ocasión del Encuentro Internacional de Fraternidades Seglares Agustino Recoletas de 2023, queremos manifestar y compartir con ustedes el siguiente mensaje:
Agradecemos a Dios Padre misericordioso y a la Orden de Agustinos Recoletos por habernos brindado esta hermosa oportunidad de poder vivir con responsabilidad, alegría, esperanza y autenticidad la vocación que hemos recibido.
Durante estos días, hemos podido apreciar en los hermanos de otras latitudes la obra maravillosa del Espíritu Santo en cada uno de ellos. Hemos constatado que la Fraternidad Seglar Agustina Recoleta es un sueño hecho realidad, un sueño que debemos proteger, que debemos cuidar y alimentar constantemente para que perdure en el tiempo y pueda ser conocido y experimentado por muchos otros hermanos.
Nos planteamos como objetivo de este Encuentro Internacional con-celebrar la alegría de ser hijos de Dios guiados por el mismo carisma; compartir la vida, las experiencias, la fe; consolidar el proceso ya avanzado para no tener que siempre comenzar desde cero; comprender la belleza de la vocación laical de los agustinos recoletos; y, por último, construir juntos una respuesta a los nuevos desafíos que se presentan en las Fraternidades Seglares Agustinas Recoletas del mundo entero. Nuestro corazón peregrino se sabe en camino, pues sabemos de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos ir.
Con ánimo inquieto, empezamos por plantearnos los sueños como horizonte y nos hemos dado cuenta de que queremos seguir soñando los sueños de Dios al estilo de san Agustín y de la recolección agustiniana. Comprendemos también que si los mayores soñamos, son los jóvenes los llamados a profetizar (cf. Joel 2,28).
Somos conscientes de que soplan vientos de renovación en la Fraternidad Seglar Agustino Recoleta y de que esos cambios pueden traer consigo temores porque, en muchos casos, hemos estado acostumbrados a lo de siempre; quizá porque creíamos que eso era lo mejor. Pero ahora hemos tomado consciencia de que lo mejor, a veces, viene en detrimento de lo bueno y, por ello, estamos decididos a ser los protagonistas del cambio que se nos está pidiendo constantemente en la Iglesia.
Hemos tumbado cualquier resistencia al Espíritu del Señor y queremos que Él, que hace nuevas todas las cosas (cf. Apocalipsis 21,5), también haga una obra nueva en la Fraternidad Seglar Agustina Recoleta.
Hemos analizado nuestra mision en el mundo, pero no nos queremos quedar en lo externo, sino que hemos asumido el reto de ir a lo profundo de nuestro corazón y remar mar adentro; nos hemos dado el tiempo suficiente para escuchar lo que cada uno de nuestros hermanos tenía que decirnos, con fidelidad a las enseñanzas de nuestra santa madre, la Iglesia, y a las enseñanzas de nuestro santo padre san Agustín.
Hemos llegado a la conclusión de que un seglar agustino recoleto es aquél que, luego de una experiencia de encuentro personal con Jesús resucitado, se convierte en peregrino que:
- Peregrina hacia su corazón, donde reconoce su miseria humana y descubre la misericordia de Dios. Allí se encuentra con el Maestro Interior y, como fruto de su conversión decide, con un corazón ardiente: conocerse, aceptarse y trascenderse.
- Peregrina en comunidad, junto a otros hermanos, profesando la fe y alimentándose del Pan de la Palabra y de la Eucaristía, viviendo con una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios.
- Peregrina con alegría hacia otros hermanos necesitados del amor de Dios, y lo hace con humildad y con plena confianza de estar llamados a ser transparencia de la ternura de Dios en el mundo; con san Agustín nos reconocemos fascinados por la dulzura de amar y ser amados.
Estamos convencidos de que somos peregrinos, que nuestro camino es Cristo, y que ese camino es el único que, al igual que a san Agustín, nos llevará a quien es la única Verdad y la Vida en plenitud. Soñamos con una Fraternidad Seglar en la que, aunque tengamos diferentes lenguas de origen, todos hablemos un mismo idioma: el amor.
Queremos ser forjadores de una Fraternidad Seglar que mantenga su esencia, que se sienta orgullosa y responsable de ser depositaria del carisma agustino recoleto, pero que también genere los cambios necesarios que le permitan adecuarse a los nuevos tiempos, con docilidad, sin ningún tipo de confrontación, sino permitiéndole al Señor que Él vaya marcando nuestros pasos para llegar a ser una Fraternidad Seglar como Él la ha soñado.
Mientras tanto, en nuestro constante peregrinar, nos comprometemos a generar más y mejores espacios de diálogo fraterno entre nuestros hermanos, para que lo primero que compartamos sea la vida misma. Por lo tanto, nos comprometemos a:
- ocuparnos más por nuestros hermanos orantes y enfermos, a quienes hemos tenido muy presentes durante todos estos días,
- promover las vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales de la Orden,
- consolidar el sueño de tener una Fraternidad Seglar Agustino Recoleta comunicada e integrada entre todos los países que la conforman a través de sus respectivos Consejos Nacionales,
- derrumbar cualquier muro que nos esté alejando de nuestros hermanos que, sintiendo el llamado de nuestra espiritualidad agustiniana o queriendo seguir en ella pero en otra etapa de sus vidas, encuentran en nosotros una serie de barreras para integrarse en nuestra gran familia.
No quisiéramos terminar este mensaje sin agradecer a la Curia General de la Orden de Agustinos Recoletos, a la Provincia de Santo Tomas de Villanueva y a todos los frailes que nos han acompañado durante estos días por su hospitalidad, cariño y entrega total.
Le manifestamos también nuestro especial cariño y eterno reconocimiento al Equipo Internacional que ha organizado este Encuentro Internacional y que han conseguido que, desde cualquier punto de vista, sea un éxito para la gloria de Dios y de nuestra querida Orden.
Que Dios nuestro Padre, por la intercesión de María, Reina y Madre de la Consolación, san Agustín, nuestro padre y santa Magdalena de Nagasaki, nuestra Patrona, derrame sobre cada uno de ustedes todas las bendiciones posibles.
En Río de Janeiro, a los 16 días del mes de noviembre del año 2023.
- Published in NOTICIAS
PRESIDENTE DE ARCORES RECIBE PREMIO
Dotados para Dar: presidente de ARCORES, Jaazeal Jakosalem OAR, recibe premio en Roma
El pasado viernes 3 de noviembre, la Embajada de Filipinas ante la Santa Sede reconoció su destacado liderazgo y servicio en el marco de la Celebración del V Centenario de la Cristianización de Filipinas, bajo el lema «Dotados para dar».
La Embajada de Filipinas en el Vaticano elogió el compromiso de Jakosalem tanto con la Iglesia católica como con su patria. Este reconocimiento es un testimonio de su dedicación y contribución significativa. Durante la ceremonia, el presidente de ARCORES expresó su agradecimiento a la embajadora, Myla Grace Macahilig, por este prestigioso premio.
Además, fue un honor presenciar la entrega de otros reconocimientos a destacados filipinos que trabajan en la Curia vaticana y en las casas generales de diferentes congregaciones. Entre ellos, se mencionó a Armin Luistro, Superior General de La Salle. Esta celebración también contó con el discurso del cardenal Luis Antonio Tagle, presidente del Dicasterio para la Evangelización en el Vaticano.
Este reconocimiento no solo enaltece la trayectoria del presidente Jaazeal Jakosalem, sino que también resalta el aporte valioso de ARCORES Internacional en promover la labor de la Iglesia católica y el bienestar de la comunidad filipina. Felicitamos sinceramente al presidente Jaazeal Jakosalem por este merecido premio y por su continua labor en la búsqueda de un mundo mejor.
- Published in NOTICIAS
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LAS FRATERNIDADES SEGLARES
“Peregrinos al corazón”. Encuentro internacional de las Fraternidades Seglares
La Orden de Agustinos Recoletos convoca a un encuentro de Familia a las Fraternidades Seglares Agustinas Recoletas del 13 al 16 de noviembre de 2023 en las instalaciones del Sitio Santo Agostinho, Río de Janeiro (Brasil).
El objetivo del encuentro es que, juntos, se continúe peregrinando por las sendas del Evangelio de la mano de san Agustín y de los demás santos de la familia agustiniana. Especial lugar tendrá la patrona de las Fraternidades seglares, san Magdalena de Nagasaki. De hecho, el encuentro tendrá inicio el día de la celebración de todos los santos de la Orden, el día 13 de noviembre.
Se cuenta con un logotipo y el lema que animará el encuentro será: “Peregrinos al corazón”. El propósito de las cuatro jornadas será ahondar en la identidad del laico agustino recoleto a la luz de los acontecimientos de la Iglesia, como es el Sínodo de la sinodalidad, y de la Orden, como fue el último Capítulo general del 2022.
Se prevé la participación de un centenar de agustinos recoletos, la mayoría laicos, venidos de los distintos países donde están presentes las Fraternidades seglares. Será una representación de los muchísimos hermanos y hermanas que se sienten peregrinos del corazón y que, inspirados en san Agustín y en el movimiento de la recolección, recorrer el Itinerario de formación de “Peregrinos”.
El programa del encuentro está pensado para que en esos día se haga experiencia de caminar juntos, peregrinar, vivir la alegría del Evangelio, abrirse a la esperanza, sentirse acompañados unos por otros, sentir pasión en el corazón por el Reino, abrazar la misión, escucharse a sí mismos y escuchar a los demás, crecer en comunidad.
Las actividades serán variadas. Además del aspecto celebrativo, tendrá un matiz formativo. Se hará una peregrinación al Cristo Redentor o Cristo de Corcovado. Además de las formaciones preparadas que se van a impartir preparadas por los mismos laicos, se tendrán talleres prácticos por la tarde en torno a aspectos importantes del Itinerario de Peregrinos.
Será la mejor ocasión para arrojar juntos luz acerca de temas sobre los que las Fraternidades seglares están haciendo un discernimiento, como: los elementos esenciales de la identidad del laico agustino recoleto; la comprensión de la pedagogía de los materiales del Itinerario de Peregrinos I, 2 y 3, y la propuestas de nuevos contenidos formativos para más adelante; plantear nuevas modalidades de formación para laicos a través de la Escuela de formación Orden; hacer propuestas para enfocar mejor el acompañamiento por parte de los asistentes espirituales; hacer propuestas para facilitar el posible paso de las comunidades JAR a las Fraternidades, etc.
Esperemos que este encuentro sea una auténtica peregrinación al propio corazón, al corazón de Dios y al corazón de los hermanos.
- Published in NOTICIAS