CONMEMORACIÓN DE LOS MIEMBROS DIFUNTOS DE LA ORDEN
El día 6 de noviembre de cada año los Agustinos Recoletos honran de forma especial a todos los difuntos de la propia Orden, siguiendo una tradición que arranca del mismo san Agustín. La plegaria esperanzada y la fraternidad son el distintivo de la honra que se les tributa.
El día 6 de noviembre en todas las casas de los Agustinos Recoletos se celebrará la Santa Misa de difuntos por los religiosos de la propia familia que han fallecido a lo largo de la historia. Igualmente, toda la familia agustiniana conmemora este día a sus religiosos difuntos.
Durante los años se han publicado los oficios en los que el prior provincial informa a toda la Provincia de la Candelaria del fallecimiento de un religioso de la Orden de Agustinos Recoletos.
La veneración a los difuntos no se reduce en la Orden Agustino-Recoleta al día 6 de noviembre, sino que, apenas se conoce el fallecimiento de un religioso, se elevan preces al Señor por él en la celebración comunitaria de la liturgia de las horas y en la eucaristía.
Los Agustinos Recoletos, de acuerdo con su legislación vigente, además de celebrar con hondo sentido de fraternidad y sobria solemnidad las exequias y primer aniversario de cualquier fraile difunto, todos los sacerdotes de la Orden ofrecen una misa en la muerte de cada religioso agustino recoleto. Además, si la distancia lo permite, son numerosos los religiosos que acuden al lugar donde se celebra la misa de exequias como expresión de fe y fraternidad comunitarias.
No termina aquí la solicitud de los Agustinos Recoletos por los difuntos, sino que a lo largo del año litúrgico se celebran de forma especial tres aniversarios: por los familiares y allegados de los religiosos, por los bienhechores difuntos de la Orden y el del día 6 de noviembre, punto especial de mira en esta crónica.
Para finalizar, recordemos lo que nos propone el calendario litúrgico de nuestra orden:
Las Constituciones de Ratisbona, aprobadas el año 1290, mandaban en su capítulo VI, n. 44, «que en todas las comunidades de la Orden se celebrase todos los años el aniversario de nuestros hermanos difuntos, el día siguiente a la octava de los apóstoles Pedro y Pablo», es decir, el 7 de julio. En 1672 la conmemoración fue trasladada al 14 de noviembre, al día siguiente de la fiesta de Todos los Santos de la Orden y, en la reforma de 1975, al 6 de noviembre.
Ante la muerte de los hermanos y hermanas de nuestra Familia, que nos han precedido con el signo de la fe, el amor fraterno se hace oración, y se fortalece nuestra certeza en la resurrección conquistada por Jesucristo.
- Published in NOTICIAS
Aprobación de la nueva edición del Ritual de la Fraternidad Seglar
El 1 de noviembre de 2023 entró en vigor el Decreto del Dicasterio para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos, mediante el cual se aprueba la nueva edición del Ritual de la Fraternidad seglar agustino recoleta (FSAR) en español.
Ha sido un trabajo de varios años en el que han participado religiosos y laicos. Esta edición sustituye la de 1992 y ha sido enriquecida con formularios litúrgicos para la Liturgia de la Palabra y la Liturgia de las Horas, para los diversos acontecimientos de la vida de la FSAR, con la finalidad que no todo se realice dentro de la celebración de la Eucaristía. Algunos ritos fueron modificados de acuerdo a los Estatutos generales de la Fraternidad Seglar, que habían sido reformados en el año 2015. La novedad de esta edición del Ritual está, también, en que contiene una selección de textos bíblicos que han enriquecido el leccionario propio y que, fácilmente, pueden utilizarse en las diversas celebraciones. Queda pendiente presentar, para su aprobación, las ediciones en portugués y en inglés, que deberán ser elaboradas de acuerdo al esquema aprobado para el español.

La aprobación de este Ritual, a pocos días de iniciar el encuentro internacional de las FSAR, marca un hito importante en la vida de los laicos que comparten nuestro carisma, ya que se constituye en un signo de unidad, y hace patente cómo el carisma agustino recoleto sigue actual y vigente entre los laicos.
El Decreto del Dicasterio para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos estaba firmado por Vittorio Francesco Viola, O.F.M., Arzobispo Secretario del organismo vaticano, y en el mismo expresaba su deseo de que la FSAR sea siempre un testimonio e instrumento para compartir el carisma de la Orden entre los laicos.
El Ritual de la FSAR se divide en cuatro capítulos, referidos a las etapas de admisión, las promesas del agustino recoleto seglar, los aniversarios, un capítulo con textos bíblicos de referencia y un apéndice de oraciones.
Tras el Concilio Vaticano II surgió la necesidad de renovar y revitalizar la denominada como Orden Tercera agustino recoleta y de darle un nombre más conforme con nuestros tiempos. Fue así como surgió el nombre de fraternidad seglar OAR.

Las características del agustino recoleto seglar son: el deseo constante de conversión al amor de Dios y a los hermanos; testimonio alegre de pertenecer a Cristo y de vivir de acuerdo con sus enseñanzas; cultivo de la sana amistad fraterna; amor a la verdad; empeño apostólico; espíritu de oración, vida litúrgica y confrontación con la Palabra de Dios. Y, junto a esto, una constante mirada amorosa a María, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia y Madre nuestra, a la que invoca, sobre todo, con el título tan agustiniano de Madre de la Consolación.
- Published in NOTICIAS
La red EDUCAR celebra en Guatemala su VII Encuentro internacional
La Ciudad de Guatemala acogerá del 13 al 17 de noviembre de 2023 el VII Encuentro EDUCAR. Más de cien directivos de centros educativos de la familia agustino recoleta se darán cita para profundizar en los fundamentos de la misión educativa de la Orden, compartir experiencias pedagógicas y promover proyectos de comunión.
El responsable de la red EDUCAR, P. Antonio Carrón de la Torre, destaca que “se trata de una gran oportunidad para dar un firme paso adelante en nuestro trabajo en red, como familia educativa”. De hecho, en este Encuentro se presentarán actualizaciones de documentos tan importantes como el Proyecto Educativo Institucional de la Orden y las Bases pedagógicas agustinianas. Así mismo, se darán a conocer otras novedades, como un Diccionario de competencias denominado DICAR, o la certificación de excelencia MELIOR para centros educativos agustino recoletos.
En el transcurso de la semana se presentarán experiencias pedagógicas en una feria de talleres, habrá una metodología de trabajo por grupos regionales y se fomentarán los espacios de encuentro y conocimiento de las diferentes realidades educativas de la familia agustino recoleta.
La inteligencia artificial aplicada a la educación, la promoción de la cultura del buen trato en los centros educativos y el impulso de la misión evangelizadora en la red EDUCAR serán otros de los temas tratados.
Además de directivos religiosos y laicos de la Orden, participarán religiosas y laicos procedentes de centros educativos de las Misioneras Agustinas Recoletas y de las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús. También asistirán los ganadores del concurso INNOVAR, que premio proyectos de innovación pedagógica basados de la pedagogía agustiniana.
Toda la información de este Encuentro estará disponible en la web www.educarnet.org y redes sociales de la red EDUCAR.
- Published in NOTICIAS
EXPERIENCIA DEL PRIOR GENERAL EN FILIPINAS
Mi experiencia en Filipinas está siendo única
Tras casi un mes del comienzo de la visita del Prior general en Asia, el P. Miguel Ángel Hernández toma un respiro para contestar a una sencilla entrevista en la que nos cuenta cómo está viviendo esta experiencia.
¿Cómo ha sido tu experiencia en Filipinas?
Mi experiencia en Filipinas está siendo única. Creo que será irrepetible y maravillosa; porque estoy teniendo la oportunidad de conocer a muchos hermanos que hacen parte de la Orden, estoy teniendo la oportunidad de conocer los ministerios que tenemos en Filipinas.
He tenido la oportunidad de conocer un pueblo cálido, cercano, afectivo, cariñoso. He podido entrar en contacto con las raíces de nuestra historia.
Tenemos 400 años de evangelización en Filipinas en la Isla de Palawan. El cristianismo llegó por manos de nuestros padres, de nuestros religiosos.
Pisar este suelo y hacer un ejercicio de imaginación me ayuda a pensar en el trabajo de nuestros frailes, ¡400 años de historia¡ Me traen sentimientos y emociones muy especiales al corazón. La verdad es que, estos días me hacen sentirme muy orgulloso de ser agustino, de ser recoleto.
¿Qué tal la comida Filipina?
La comida de Filipinas es maravillosa. No he tenido ningún problema. Algunas cosas no me he atrevido a comer, por ejemplo el balut. Pero lo demás todo es muy bueno, el pescado, el cerdo, el arroz, la verdura. He probado comidas típicas como el pancit.
¿Qué es lo que más recuerda de esta visita a la Provincia de San Ezequiel Moreno?
Me parece que será inolvidable. La oportunidad de convivir un poquito con la gente, con el pueblo, en las diferentes realidades que la provincia de San Ezequiel tiene en Filipinas, ha sido una experiencia preciosa.
Todos se han esforzado muchísimo en darnos la mejor acogida, el mejor recibimiento. No me podría imaginar ni en los mejores sueños que tuviéramos esa acogida por parte tanto de las comunidades, como de las escuelas, universidades, colegios, parroquias, misiones. No han faltado expresiones de bienvenida, de afecto, que se quedarán por mucho tiempo en mi corazón.
Nuestros frailes están ahí, en las universidades, en los grandes núcleos urbanos; pero estamos también en las misiones, en periferias, en islas apartadas y pequeñas, viviendo una vida muy sencilla y muy evangélica, dando testimonio del amor de Dios y de su misericordia en medio de la gente más humilde.
- Published in NOTICIAS
SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA: UN LEGADO DE CARIDAD Y ENTREGA
El pasado 10 de octubre celebramos a Santo Tomás de Villanueva un faro de caridad y entrega a los más pobres. Su vida, marcada por un profundo amor a los más necesitados, hoy en día sigue inspirando a generaciones de fieles en todo el mundo.
Nacido en 1488 en Fuenllana (España) Tomás García Martínez, posteriormente conocido como Santo Tomás de Villanueva, tras completar sus estudios en Alcalá de Henares y Salamanca, profesó como fraile en la Orden de San Agustín y dedicó su vida al servicio de Dios y del prójimo.
Uno de los aspectos más destacados de la vida de Santo Tomás fue su profundo amor por los pobres. Como prior de su comunidad en Valencia (España) se esforzó por aliviar el sufrimiento de los pobres y necesitados. Fundó hospitales, creó escuelas para niños desfavorecidos, distribuyó alimentos y medicinas a los más necesitados. Su compromiso con la caridad se convirtió en sello distintivo de su vida y misión.
Además de sus acciones caritativas, Santo Tomás de Villanueva fue un predicador elocuente y apasionado. Sus sermones eran conocidos por la profundidad espiritual y su habilidad para conectar con la audiencia. A través de sus palabras, alentaba a las personas a vivir una vida de virtud y devoción.
El legado de Santo Tomás de Villanueva perdura en la actualidad. Fue canonizado por el Papa Alejandro VII en 1658 y su fiesta se celebra el 10 de octubre en el calendario litúrgico. Su vida y enseñanzas continúan inspirando a las personas a seguir su ejemplo de amor incondicional hacia los demás.
Santo Tomás de Villanueva es un modelo de caridad y entrega que ha dejado una huella imborrable en la historia de nuestra familia agustiniana. Su vida nos recuerda la importancia de servir a los pobres, vivir con pasión la vida consagrada y tener amor por todos los hijos de Dios. Su legado perdura como un faro de luz en un mundo que, a menudo, necesita recordar la importancia de la caridad, la predilección por los más pobres, y la entrega.
Tomado del sitio web internacional de la Orden de Agustinos Recoletos
- Published in NOTICIAS
EL SEÑOR TE HA LLAMADO PARA UNA VOCACIÓN ADMIRABLE
“Recibirás el poder de Dios para Bendecir y alimentar a su pueblo”
El pasado sábado 7 de octubre, a las 10 am, recibió la Ordenación Sacerdotal, en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación, San Cristóbal, República Dominicana, fray Pedro Luis Marte Díaz, OAR. La Eucaristía fue presidida por monseñor fray Héctor Javier Pizarro Acevedo, Vicario apostólico de Trinidad, Casanare, Colombia. Participó de manera presencial y virtual toda la Familia agustino recoleta de la Provincia. Damos gracias a Dios por la vida y vocación de fray Pedro y por cuantos se unieron espiritualmente a esta celebración.
El mensaje de monseñor Héctor Javier Pizarro Acevedo, destacó la importancia del sacerdocio como puente que se establece entre Dios y los hombres, asumido así desde la antigüedad en el pueblo elegido por Dios. Jesucristo siguiendo la tradición judía, llama algunas personas simples del pueblo, los instruye y les hace la promesa del Espíritu Santo, quien le revelará todo lo enseñado. El momento culmen de este ministerio que es servicio, queda sellado e instituido a través del mandato “Hagan esto en Memoria mía”, dando inicio así al nuevo sacerdocio para la Iglesia naciente, y desde ese momento con la potestad dada a los apóstoles, se viene haciendo la continuación en la Iglesia, de tener sacerdotes que distribuyan la Eucaristía y que hagan el ejercicio sacerdotal que Jesucristo realizó en su vida.
¿A quién mandaremos? – Isaías 6, 8-13
No puede estar lejos de Fray Pedro la respuesta que evocó el profeta en el antiguo testamento “Aquí estoy, envíame” frente al llamado del Señor, pues no es algo que suene bonito ser sacerdote, ya que es el mismo Dios, el Señor Jesús, el que llama, así como lo relata el evangelio. Por tanto, el llamado no es un capricho de hombres, pues si no se es llamado, no hay vocación.
Gracias a este ministerio, se pueden administrar los sacramentos y alimentar al pueblo de Dios. De modo que decir SI como lo hace Fray Pedro en este día, es responder y continuar el mandamiento del Señor Jesús. Por eso Pedro, recibirá la fuerza de Dios en sus manos para bendecir al Pueblo, y confirmar desde el corazón de los fieles la fe que reciben.
Para concluir la homilía monseñor mostró agrado por la gran mayoría jóvenes que acompañaron en la celebración Eucarística, e instó a los padres de Familia para que no nieguen sus hijos a la obra de Dios.
Por último, invitó al ordenando que siempre coloque su ministerio sacerdotal en las manos de la Santísima Virgen María; que no será fácil el compromiso que adquiere hoy. De modo que como hombre se agotará y se cansará, que María estará siempre para ayudarle como hijo predilecto.
- Published in NOTICIAS
MES DE LAS MISIONES: Octubre Misionero 2023
El mes de octubre, se caracteriza por una atención particular a las misiones y una profundización del espíritu misionero, en las diversas realidades pastorales.
Para la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el 22 de octubre de 2023, el Papa Francisco ha elegido el tema que se inspira en la historia de los discípulos de Emaús, en el Evangelio de Lucas (Lc 24,13-35): Corazones ardientes, pies que caminan. A través de la experiencia de estos dos discípulos que, en el encuentro con Cristo resucitado, se transforman en misioneros activos, el Santo Padre recuerda ante todo el valor de la Palabra de Dios para la vida de los bautizados:
“El conocimiento de las Escrituras es importante para la vida del cristiano, y más aún para el anuncio de Cristo y su Evangelio. (…) Jesús es, de hecho, la Palabra viva, la única que puede hacer arder el corazón, iluminarlo y transformarlo”.
En un segundo pasaje de su mensaje el Papa subraya la importancia de la Eucaristía: “Hay que recordar que un simple partir el pan material con los hambrientos en nombre de Cristo es ya un acto misionero cristiano. Más aún, la fracción del Pan Eucarístico que es Cristo mismo es la acción misionera por excelencia, porque la Eucaristía es fuente y cumbre de la vida y misión de la Iglesia”.
Finalmente, con la imagen de los “pies caminantes”, el Papa Francisco recuerda “una vez más la validez perenne de la missio ad gentes, la misión confiada a la Iglesia por el Señor resucitado de evangelizar a cada persona y a cada pueblo hasta los confines de la tierra”.
Aprovecha la ocasión para reiterar el compromiso y el deber del anuncio porque “todos tienen derecho a recibir el Evangelio”. Los cristianos tenemos el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un hermoso horizonte, ofrece un banquete deseable. La conversión misionera sigue siendo el objetivo principal que debemos proponernos como personas y como comunidad, porque la acción misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia”.
No puede faltar la referencia al camino sinodal de la Iglesia, en el que la acción misionera debe realizarse en sinergia en todos los niveles: “La urgencia de la acción misionera de la Iglesia implica naturalmente una cooperación misionera cada vez más estrecha de todos sus miembros en todos los niveles. Este es un objetivo esencial del camino sinodal que la Iglesia está emprendiendo con las palabras clave “comunión, participación, misión“.
«Todos los cristianos somos misioneros»
El agustino recoleto Martín Berastegui ha dedicado gran parte de su vida a la misión, motivo por el que decidió ser religioso cuando todavía era un niño.
Cuando Martín Berastegui era un niño, el promotor vocacional de los Agustinos Recoletos pasó por su pueblo, Ihabar, en Navarra. Decidió entonces ingresar en el seminario. Fue ahí donde poco a poco se apasionó por la misión. «En ese tiempo no nos planteábamos ser agustino recoleto, sino que escuchábamos, íbamos conociendo a los religiosos que venían de las misiones…».
Hoy, décadas después, él es uno de esos misioneros que enseñan con su vida la alegría de la entrega al Evangelio. Tras varios años en República Dominicana, Guatemala y ahora Panamá, donde es Delegado provincial, Berastegui se siente satisfecho de todo lo realizado. Allá donde ha ido ha contagiado su amor por la misión con pasión e ilusión. Así, desde el comienzo: tras seis años como profesor y director en el colegio de los Agustinos Recoletos en Pamplona, pidió expresamente al prior provincial ir a la misión. «Me hice agustino recoleto con la idea de ir a las misiones».
En República Dominicana fue especialmente feliz. Al cabo de los años se dio cuenta de que se consideraba un dominicano más. De todo lo vivido, recuerda de forma especial el cariño las personas que le saludaban efusivamente o le invitaban a café. La misión es también ser uno más del pueblo.
Sin embargo, por ser misionero no se considera más que nadie. Martín Berastegui asegura que «todos los cristianos somos misioneros». «Es verdad que siempre existen las misiones. en las que un religioso sale de su país y va a otro, y eso es una riqueza», afirma. Sin embargo, el agustino recoleto sostiene que «misionero hay que considerar a todo cristiano que tiene la responsabilidad de comunicar a los demás la fe». En este sentido, opina que la Iglesia, como el mundo, han cambiado. Nada tiene que ver con las aventuras que escuchaba de los religiosos de Casanare.
La misión sin Dios no existe. Martin explica que en muchos acontecimientos de su vida ha sentido la presencia de Dios. «Siento que Dios ha actuado, en peligros en los que he estado», dice. Aunque no se considera místico, siempre ha sentido la providencia en momentos cruciales de su historia. Como en la creación del dispensario médico San Agustín, en Bajos de Haina, en República Dominicana. La providencia hizo crecer el dispensario y hoy atiende a miles de personas cada año.
Al echar la vista atrás, afirma seguro que se siente orgulloso del camino recorrido. «No siento nada negativo», dice. Pese a los problemas y las dificultades -algunos incluso en los que la vida ha estado en riesgo-, Martin Berastegui está «satisfecho de lo que ha hecho». «Mi vida ha tenido sentido».
Te invitamos que visites: https://www.agustinosrecoletos.com.co/mision-en-la-provinicia/
- Published in NOTICIAS
COMIENZA LA CUARTA TEMPORADA DEL PODCAST INQUIETAR
El Podcast Inquietar de los Agustinos Recoletos regresa con una cuarta temporada cargada de reflexiones sobre la vocación y el sentido de la vida
¡Prepárate para sumergirte en una experiencia única de reflexión espiritual con el regreso de la cuarta temporada del Podcast Inquietar de los Agustinos Recoletos! Con diez episodios centrados en la cultura vocacional, esta nueva entrega promete involucrar a los oyentes con temas tan profundos como ‘vivir con sentido’, ‘el ser humano es vocación’, ‘las actitudes vocacionales’, y tantos más…
El Podcast Inquietar es una parte integral del ‘proyecto inquietar’, una iniciativa nacida en 2019 de la pastoral vocacional de la Orden de los Agustinos Recoletos. Su misión es llevar la cultura vocacional al continente digital, desde el carisma de los Agustinos Recoletos.
El equipo detrás del Podcast Inquietar está compuesto por once apasionados integrantes, cada uno aportando su experiencia y perspectiva única. Ocho jóvenes de las JAR procedentes de diferentes países de América Latina y dos religiosos, que colaboran para llevar esta enriquecedora conversación a tu dispositivo.
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta aventura vocacional. El Podcast Inquietar está disponible en las principales plataformas de podcasting. Únete a la comunidad de oyentes que buscan respuestas a las grandes preguntas de la vida y descubre junto a los Agustinos Recoletos el camino hacia un sentido más profundo y enriquecedor.
- Published in NOTICIAS
ENCUENTROS DE DISCERNIMIENTO VOCACIONAL
Del 15 al 17 de septiembre en el Seminario Mayor Filosofado San Agustín de Mixco, Guatemala, tuvo lugar la convivencia vocacional de jóvenes en discernimiento, la cual conto con la presencia de 12 jóvenes que aspiran a la vida Agustino Recoleta. Este encuentro estuvo orientado por Fray Ángel Jahir Córdoba García y fray Luis Alfredo Fagua Urbano.
Así mismo los días 23 y 24 de septiembre nos dimos cita en Medellín, 7 jóvenes participaron de nuestro encuentro de discernimiento vocacional, oremos por ellos, para que el Señor les conceda el don de la fidelidad y la perseverancia.
- Published in NOTICIAS
APERTURA DE LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
El pasado 18 de septiembre en el parque principal de Totonicapán, Guatemala, se realizó el XII Concierto Católico que abre las fiestas en honor a San Miguel Arcángel, en esta versión se contó con la participación de Luis Enrique Ascoy y sus dos hijos, llegados desde Perú. Y la Banda “Dinamis” de Solola. Fue un momento de oración, alabanza y contemplación.
El monumental encuentro con el cual adoramos al Señor en la Eucaristías y reconocimos la protección el Arcángel San Miguel, fue preparado con mucha dedicación por la Pastoral Juvenil de la Parroquia.
Recordemos un poco la importancia de nuestra misión como agustinos recoletos en esta población guatemalteca.
La Orden de Agustinos Recoletos, en su labor misionera y evangelizadora, se encarga de la Parroquia de San Miguel Arcángel en Totonicapán (Guatemala), declarada en el año 1998 co-catedral, compartiendo así la sede episcopal con la catedral del Espíritu Santo, de Quetzaltenango.
Esta parroquia abarca todo el municipio de Totonicapán, la capital municipal, y sus habitantes son la mayoría “quiché” (las personas que pertenecen al centro de Guatemala). La ciudad de Totonicapán es conocida como la tierra de las manzanas, de los pinos, los duraznos y del frío.
Desde 1958, la OAR presente en Totonicapán
Fue en el año 1958 cuando los Agustinos Recoletos asumieron el “pastoreo” de esta parroquia y desde entonces, la labor evangelizadora y misionera de la Orden con la gente de Totonicapán ha sido incansable. En la actualidad es una parroquia conocida como una de las parroquias más organizadas a nivel pastoral, con una magnífica labor de los religiosos y una gran cantidad de laicos comprometidos.
El trabajo realizado en esta parroquia es fortalecedor de la fe y muy enriquecedor al compartir la fe con los cristianos de aquí que día a día manifiestan su amor a Jesucristo y su devoción a San Miguel Arcángel.
La labor evangelizadora es llevada a cabo con el trabajo y compromiso de los hermanos y hermanas que forman parte de los movimientos y pastorales. En las 57 comunidades que forman parte de la parroquia se hace sentir el compromiso de los hermanos que forman parte de los movimientos y pastorales.
- Published in NOTICIAS