VISITA DEL PRIOR GENERAL A GUATEMALA
La visita del Prior general al Colegio Agustiniano y al Seminario San Agustín de Guatemala ha sido «muy grata y muy motivadora».
En el Colegio Agustiniano de Guatemala y en el Seminario San Agustín esperaban con especial ilusión la visita del Prior general. Tras su estadía en Cuba, fray Miguel Ángel Hernández tuvo la oportunidad, al llegar a Guatemala, de conocer el centro educativo más joven de la Orden y el postulantado agustino recoleto del país, un encuentro muy bonito para las miembros de la comunidad educativa y la comunidad religiosa.
«Tener en nuestro colegio al Prior General de la Orden fue muy grato y muy motivador», afirma Jorge Peralta, director del Colegio, donde el Prior general mantuvo varios encuentros con docentes y alumnos de primaria y secundaria. Fue significativo el encuentro con los alumnos más pequeños, quienes formularon sus preguntas sobre la Orden y sobre su vida. «Con su presencia transmite mucha serenidad, sabiduría, pero sobre todo es una persona que encarna los valores y el carisma agustino recoleto», dice Jorge.
En los minutos que compartió con el equipo directivo y el equipo de pastoral, fray Miguel Ángel Hernández aseguró que en el Colegio Agustiniano se respira la identidad agustiniana e hizo la invitación a mantener esa esencia que es el elemento diferenciador de los proyectos educativos de la Red EDUCAR. «En dos palabras, la visita del Prior general deja un mensaje de cercanía y unidad», afirma Jorge Peralta.
El rector del Centro educativo, fray Ángel Jahir, explica que el Prior general no esperaba una visita tan intensa. «En tono de broma, comentó que le quedaba alguna bodega por conocer», dice. No obstante, el rector indica que lo mejor ha sido que «pudo llevarse una imagen amplia de la institución en sus personas».



También conoció a fondo el Postulantado San Agustín y estuvo con los religiosos y jóvenes en formación. Fray Ángel Jahir, también formador en el Seminario, afirma que «encontrarnos con el General es encontrarnos con la comunidad que vive y trabaja en distintas latitudes». Con la comunidad pudo comer, compartir la oración y charlar en los ratos de recreo.
«Fue una grandiosa oportunidad para escuchar su experiencia en estos meses y para ser escuchados», dice fray Ángel. De todos los mensajes que compartió el Prior general con los religiosos, destaca uno especialmente: «La ilusión de que podamos seguir siendo significativos donde nos encontramos y preguntarnos dónde somos necesarios».
Desde la capital de Guatemala, fray Miguel Ángel Hernández ha continuado su visita hasta Totonicapán y Quetzaltenango, donde ha podido estar con el obispo agustino recoleto Mons. Mario Alberto Molina. Asimismo, conocerá el convento de las Agustinas Recoletas contemplativas, presentes en Guatemala desde hace seis años.
- Published in NOTICIAS
Himno oficial de la V JMJAR 2023
Así es el himno oficial de la V JMJAR 2023
Quienes aman, caminan es la canción oficial de la JMJAR, compuesta y cantada por Nancy Cervantes, Vianey Castañeda y Carlos Estrada.
En la semana de la festividad de los patronos de las JAR, los santos Alipio y Posidio, la Orden de Agustinos Recoletos presenta el himno oficial de la V Jornada Mundial de la Juventud Agustina Recoleta 2023. Quienes aman, caminan es la canción oficial del gran encuentro de los jóvenes agustinos recoletos, que tendrá lugar en Salamanca del viernes 28 al lunes 31 de julio.
La canción ha sido compuesta y cantada por Nancy Cervantes, Vianey Castañeda y Carlos Estrada, miembros de las JAR México. La propuesta de las tres jóvenes resultó ganadora en el concurso para la elección de la imagen, el himno y la oración oficiales.
La letra de este canto está inspirada, esencialmente, en cuatro elementos: el lema de la V JMJAR «Quienes aman, caminan», el lema de la JMJ Lisboa, 2023: «María se levantó y partió sin demora», las Confesiones de San Agustín y la Exhortación Apostólica Christus Vivit del Papa Francisco. De los primeros dos resaltan la convicción de «caminar» y «ponerse en marcha», así como la figura de María como primera servidora de Jesús. De los últimos dos se retoman las palabras de San Agustín y el Papa Francisco, invitando a los jóvenes a vivir una fe llena de vida dentro de los valores cristianos y agustinianos, los mismos valores que forman parte del entusiasmo que engalanan los versos de este canto lema.
La presentación del himno oficial es un hito más en el proceso de preparación para la JMJAR, a pocos meses de su celebración. En el encuentro participarán más de 200 jóvenes de todas partes del mundo.
Quienes aman, caminan
Hoy venimos nuevamente al encuentro del Señor;
todos juntos como hermanos, andando por amor,
con una sola alma y un solo corazón,
nos congrega la esperanza de un mundo mejor
Así como María, quien se levantó
partiendo sin demora, he aquí la esclava del Señor
Quienes aman, caminan
Llevando su palabra
Llevando la esperanza
Siendo misioneros de Jesús
Quienes aman, caminan
Agustinos Recoletos
Con el corazón inquieto
Hasta que descanse en ti, Señor.
Somos jóvenes valientes, que se escuche nuestra voz,
profetas de nuestro tiempo, denunciemos sin temor,
jóvenes con fortaleza, libres de corazón,
anunciando a un Cristo Vivo, del pecado vencedor.
Así como María, quien se levantó
partiendo sin demora, he aquí la esclava del Señor.
Quienes aman, caminan
Llevando su palabra
Llevando la esperanza
Siendo misioneros de Jesús
Quienes aman, caminan
Agustinos Recoletos
Con el corazón inquieto
Hasta que descanse en ti, Señor
Grande eres Señor y muy digno de alabanza.
Grande es tu poder, levántame y ponme en marcha.
Quienes aman, caminan
Llevando su palabra
Llevando la esperanza
Siendo misioneros de Jesús
Quienes aman, caminan
Agustinos Recoletos
Con el corazón inquieto
Hasta que descanse en ti, Señor.
- Published in NOTICIAS
El laboratorio del carisma Agustino Recoleto
El equipo Ministerium Sapientiae es el encargado de elaborar los retiros mensuales, ejercicios espirituales y la formación permanente de los religiosos.
Aunque parezca broma, la Orden de Agustinos Recoletos tiene su propio ‘think tank’, un laboratorio de ideas que produce los materiales de oración y formación de los religiosos. Sus miembros trabajan para desarrollar ejercicios espirituales agustinianos, retiros mensuales, formación permanente y otros materiales con los que actualizar y desarrollar el carisma agustino recoleto.
Es el equipo Ministerium Sapientiae, incorporado dentro del Secretariado general de Carisma, Espiritualidad y Formación Permanente. Su misión, entre otras cosas, es la de preparar los materiales para los Ejercicios Espirituales Agustinianos del año 2024, así como los retiros mensuales y la formación permanente del mismo año.
Junto con estas encomiendas, que implican la elaboración de diversos textos y materiales, el equipo también dialoga y discierne nuevas iniciativas para seguir compartiendo la espiritualidad agustina recoleta, no solo con los diversos estamentos de la Orden, sino incluso más allá de las fronteras de la misma.
En su último encuentro, del 8 al 12 de mayo, se han planteado diversos mecanismos y propuestas que se han profundizado a lo largo de la reunión, como retos para trabajar, madurar y compartir en los años venideros.

Para la elaboración de los materiales y las propuestas de temas y reflexiones, el equipo Ministerium Sapientiae tiene como punto de partida los lemas y temas señalados desde el gobierno general de la Orden, para que dentro de toda la familia agustina recoleta se viva al unísono, y se reflexionen en torno a los mismos temas, como una forma de hacer realidad el ideal agustiniano de tener una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios.
Hasta el 56º Capítulo general, el equipo trabajaba bajo el nombre de Equipo de Revitalización de la Orden. Aunque haya cambiado su nombre, sigue intacto su labor revitalizadora del carisma agustino recoleto.
El equipo Ministerium Sapientiae lo conforman cuatro religiosos: el obispo agustino recoleto Mons. Carlos María Domínguez; fray Enrique Eguiarte, reconocido agustinólogo; y fray Bruno D’Andrea y fray Tomás Ortega, licenciados en patrística. Todos ellos son los ‘guardianes’ que velan por el carisma y su adaptación al contexto actual.

- Published in NOTICIAS
El Santo Rosario, con San Agustín
En el final del mes de María, la Oficina de comunicación pone a disposición un Santo Rosario digital con pequeñas reflexiones de San Agustín.
Una de las oraciones más bonitas a la Virgen María de la Cuaresma es el rezo del Santo Rosario. Decía San Juan Pablo II que «por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor». Son 50 avemarías dirigidas a la Madre del cristiano, contemplando la vida de Cristo y de María.
Finalizando el mes de mayo, mes de María, para que se rece cualquier día en cualquier momento, la Oficina de comunicación de los Agustinos Recoletos ha elaborado un Via Crucis agustiniano, que recoge reflexiones de San Agustín que acompañan cada misterio. El trabajo de recopilación ha sido realizado por el agustinólogo y agustino recoleto Enrique Eguiarte.
La oración está disponible en formato virtual, para que pueda ser leída en cualquier formato y sigue un proceso sencillo, habitual en el rezo del Santo Rosario. El mes de mayo es un tiempo propicio para su rezo, pero también en cualquier momento.
- Published in NOTICIAS
Inicia su postulantado
Nos alegramos por nuestra hermana Paula que inicia el postulantado, que nuestra Buena Madre siga intercediendo por su vocación
- Published in NOTICIAS
Los escritos del Papa Francisco
En el décimo aniversario de su elección como Papa, recogemos los principales escritos que nos ha regalado en esta década.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido sucesor de Pedro y obispo de Roma, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio. Se cumplen diez años del pontificado del Papa Francisco, una década que nos ha dejado momentos importantes cargados de ternura, misericordia y fe, reflejada especialmente en sus encíclicas. Por eso, en el décimo aniversario de su elección como Papa recogemos las encíclicas y exhortaciones apostólicas del Papa Francisco.
Encíclicas
- Published in NOTICIAS
María, la cruz y el corazón inquieto
Adriana Perozo, miembro de las JAR de Venezuela, ha realizado el logo del encuentro mundial de la Juventud Agustina Recoleta.
La V Jornada Mundial de la Juventud Agustina Recoleta ya tiene logo. La joven Adriana Perozo, miembro de las JAR de Venezuela, es la autora de la imagen que recoge múltiples detalles, todos ellos en relación con el gran encuentro mundial de las JAR que se celebrará en Salamanca (España) del 28 al 31 de julio de 2023.
En el logo, que tiene el rojo, el verde y el amarillo como colores predominantes, cuenta con cinco elementos: la cruz peregrina, la Virgen María joven, la Virgen María como camino de encuentro con Cristo, el corazón ardiente agustiniano y las provincias agustinas recoletas.
La cruz peregrina
La cruz peregrina es la cruz de Cristo, signo del amor Infinito de Dios por la humanidad y un símbolo de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en los días siguientes a la JMJAR. Es reflejo de las diferentes características de la Espiritualidad juvenil: la solidaridad, la amistad y la alegría.
La Virgen María joven
La Virgen María se representa con una silueta joven que crea una semejanza con la juventud. Expresa la edad juvenil de alguien que, sin ser aun madre, lleva la luz del mundo dentro de ella.
La Virgen María como camino de encuentro con Cristo
La Virgen María y el santo rosario se presentan creando la ilusión de un camino que lleva a la cruz. Esto busca hacer alusión al lema de esta V JMJAR: «Quienes aman, caminan». Además quiere mostrar que de la mano de María se llega a Cristo.
El corazón ardiente
El corazón ardiente es el símbolo agustiniano de la inquietud. Describe el deseo de cada uno de nosotros por encontrar algo que nos llene y dé sentido de plenitud a nuestra vida. Es signo del amor a Dios al hombre y al mundo.
Las provincias agustinas recoletas
La corona de la Virgen María se muestra con la figura de cuatro círculos que representan las cuatro provincias agustinianas y su nota distintiva como devoción a la madre de Cristo y madre nuestra.
- Published in NOTICIAS
Un encuentro fraterno con las Provincias
El Prior general y su Consejo mantendrán desde el 17 al 21 de abril su encuentro anual con los cuatro priores provinciales, por primera vez tras el 56º Capítulo general.
El Prior general, fray Miguel Ángel Hernández, y su Consejo general se reunirán desde el 17 al 21 de abril con los priores provinciales de las cuatro provincias de la Orden. El encuentro, que tendrá lugar en la Curia general, en Roma, será el primero tras la celebración del 56º Capítulo general y de los capítulos provinciales, en los que fueron elegidos o refrendados los cuatro religiosos para el servicio de gobierno.
El encuentro abordará principalmente el desarrollo de la Orden tras el Capítulo general. Se analizará el trabajo que se está llevando a cabo y cómo éste está siendo percibido desde las Provincias. Durante los cinco días se repasarán los objetivos y decisiones el Proyecto de Vida y Misión, y su ejecución hasta el momento.
Hay dos aspectos importantes que estarán de fondo en los días que dure el encuentro. Uno de ellos es la sinodalidad –en la línea del lema Caminamos juntos–, y otro, el proceso de reestructuración y revitalización de la Orden, comenzado en 2010 y que aun continúa.
Una vez al año, el Prior general y el Consejo se reúnen con los priores provinciales para analizar el avance de la Orden en las diferentes áreas. No obstante, el pasado año no se produjo este encuentro dado que en marzo fue elegido el Prior general y el Consejo general y en los siguientes meses se llevaron a cabo los capítulos provinciales. Por tanto, éste será el primer encuentro con los nuevos religiosos al frente del gobierno de la Orden y las provincias.
- Published in NOTICIAS