Como ha explicado Fr. Javier, los CEAR tienen como objetivo evangelizar desde cinco áreas clave:
-
- Crecimiento Humano: Fomentar el desarrollo integral de las personas.
- Experiencia de Dios: Profundizar la relación personal con lo divino.
- Espiritualidad Agustiniana: Difundir los valores y enseñanzas de San Agustín.
- Acompañamiento: Ofrecer apoyo y guía espiritual.
- Acción Social: Promover iniciativas que mejoren la sociedad desde una perspectiva cristiana.
Una característica fundamental de los CEAR es su apertura a todas las personas, independientemente de su trasfondo religioso: Lo más importante de un centro de espiritualidad es que está abierto a todo el mundo y a todas las experiencias de cualquier persona. Y en cuanto a su expansión internacional, Monroy ha señalado que ya están presentes en diez países: digamos que ya tenemos en México, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, en España estamos formando uno nuevo aquí en Madrid y otro en Filipinas.
Fr. Javier ha subrayado el entusiasmo de los laicos en este proyecto, especialmente aquellos de las fraternidades seglares agustino-recoletas. Los miembros de las fraternidades seglares han tomado este ministerio como propio y como su lugar para evangelizar. Este compromiso se refleja en el hecho de que los coordinadores, los directores, los presidentes son fraternos, no religiosos, y que indica un fuerte arraigo en la espiritualidad agustiniana.
Los CEAR representan una respuesta actual a las necesidades de evangelización de la Iglesia y el mundo. Fr. Javier ha concluido destacando que la misión de los CEAR es hacer que lo humano sane y crezca y vaya hacia Cristo, tocando el corazón de las personas y ofreciendo un camino de crecimiento espiritual y humano.



El Curso dio inicio el 22 de julio en la comunidad de Nuestra Señora de la Consolación, en el barrio de Boyacá de la ciudad de Bogotá. Un equipo de religiosos agustinos recoletos compuesto por Fr. Kenneth Joseph Llacuna, Fr. Danilo Janegitz, Fr. Jhon Eduard Olarte y Fr. Fabián Martín acompaña la experiencia e imparte las formaciones.
Durante el primer fin de semana, tanto los participantes como el equipo que los acompaña hicieron un recorrido por lugares emblemáticos de Bogotá: el Santuario de Monserrate en la cumbre de una montaña, el centro histórico de la ciudad, distintos museos y exposiciones culturales, la Catedral, el Palacio de Gobierno, etc. Y, de forma especial, caminaron por los distintos espacios del convento de la Candelaria de los agustinos recoletos, que se ubica también en el centro de Bogotá. También visitaron a las monjas agustinas recoletas de Bogotá, con quienes compartieron un encuentro fraterno. Un tiempo, pues, para compartir como comunidad con la familia agustina recoleta que se encuentra en estas bellas tierras.





































