×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

Author: candelariaoar

EL PAPA RECIBE UN CUADRO SOBRE SAN AGUSTÍN

domingo, 10 agosto 2025 by candelariaoar

La obra entregada la semana pasada por una delegación de los Museos Vaticanos a León XIV retrata a «San Agustín y un ángel». Recién restaurada, fue pintada por un autor anónimo del siglo XVIII inspirándose en los frescos de Rafael en las Estancias. Barbara Jatta: «Ha sido un primer encuentro más íntimo con el Santo Padre. Le hemos invitado a visitarnos»

El cuadro que representa a «San Agustín y un ángel», entregado la semana pasada a León XIV por una pequeña delegación de los Museos Vaticanos, se colocará en el estudio del Santo Padre, contiguo a la pequeña salda del Aula Pablo VI.

 

El Papa y los Museos Vaticanos

Un momento especialmente emotivo para los presentes, según cuenta a los medios vaticanos la directora Barbara Jatta: «Ha sido un primer encuentro más íntimo con el Papa, realmente un día de fiesta y una ocasión para contar nuestra actividad de investigación y restauración, nuestra misión al servicio de la evangelización y el intercambio. También le hemos invitado cordialmente a visitar los Museos Vaticanos».

Un homenaje a Rafael

«El Santo Padre me pareció muy atento y comprendí que le gustó mucho el cuadro», continúa. La tela es obra de un pintor anónimo, probablemente activo en el siglo XVIII, pero sobre todo testimonia la importancia de Rafael en las distintas épocas de la historia del arte.

Tanto la figura de Agustín como la del angelito que sostiene un libro a su izquierda son dos citas precisas. De hecho, están tomadas de dos figuras del famosísimo fresco de «La disputa del Santísimo Sacramento», realizado por el artista de Urbino en 1509 en la Sala de la Signatura, en la pared frente a la «Escuela de Atenas».

La figura de San Agustín en los frescos de las Estancias de Rafael

Una obra agustiniana

Dado que el autor de este cuadro se centró especialmente en el autor de las «Confesiones», continúa Barbara Jatta, «es muy probable que el comitente fuera agustiniano. La obra, de grandes dimensiones, es agustiniana en el sentido más amplio del término».

El angelito pintado por Rafael en «La disputa del Santísimo Sacramento en las Estancias»

La restauración

Anteriormente se encontraba en el Vaticano y «no estaba en buenas condiciones». Durante varias semanas fue confiada al cuidado de la maestra Laura Baldelli, del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales Lignosos de los Museos Vaticanos, dirigido hasta el mes pasado por Francesca Persegati y hoy por Paolo Violini.

El angelito del cuadro entregado al Papa León XIV

«Cuando el regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, el padre Leonardo Sapienza, me propuso la idea de seleccionar una obra sobre San Agustín para el Santo Padre, junto con Alessandra Rodolfo, de las artes de los siglos XVII-XVIII, inmediatamente nos vino a la mente este cuadro».

La audiencia

«Le hemos mostrado la obra al Papa y le hemos entregado una ficha para contextualizarla. Nos ha parecido muy atento también a las diferentes profesiones que le hemos presentado», añade Barbara Jatta al relatar el encuentro: «Esperamos no haberle abrumado, porque hemos hablado mucho y la audiencia ha durado más de lo previsto».

La delegación de los Museos Vaticanos estaba encabezada por la hermana Raffaella Petrini, presidenta del Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano, y compuesta por las personas mencionadas anteriormente, junto con Giandomenico Spinola, vicedirector artístico-científico de los Museos Vaticanos, Alberto Albanesi, vicedirector administrativo y de gestión, y monseñor Terence Hogan, coordinador de la oficina de relaciones con los Patrons of the Arts in the Vatican Museums.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

MEGCAR 2.0: UN NUEVO IMPULSO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA DESDE EL CARISMA AGUSTINO RECOLETO

miércoles, 30 julio 2025 by candelariaoar

Este mes de julio, la Red EDUCAR ha presentado oficialmente la nueva versión del Modelo para la Evaluación de la Gestión del Carisma Agustino Recoleto, conocido como MEGCAR 2.0. Se trata de una herramienta fundamental en el camino hacia la mejora continua de los centros educativos y un pilar clave en el proceso de Certificación MELIOR, que reconoce la excelencia desde la vivencia del carisma agustino recoleto.

El MEGCAR 2.0 mantiene los cuatro núcleos esenciales de su primera edición:

  1. Identidad agustino recoleta.
  2. Estilo de gestión y liderazgo.
  3. Formación integral del alumnado.
  4. Vivencia del carisma en la comunidad educativa.

Sin embargo, esta versión profundiza en metodologías más participativas, una evaluación más clara y ajustada a los retos actuales de la educación, todo ello guiado por los lineamientos de pastoral educativa de la Orden.

“La autoevaluación no es solo un trámite; es una oportunidad de mirarnos con sinceridad, reconocer nuestras fortalezas y caminar hacia una educación más coherente y transformadora”, explica Jessica Alva, miembro de la comisión evaluadora.

Un modelo al servicio de todos

El MEGCAR 2.0 ha sido diseñado como una herramienta accesible, práctica y comunitaria. Su proceso se organiza en cuatro etapas claras: planificación, sensibilización, análisis y redacción del informe. A través de 50 criterios organizados en rúbricas sencillas, se busca una mirada integral de la realidad de cada centro, basada en datos y vivencias de toda la comunidad educativa.

Como parte del lanzamiento, se anunció un webinar especial para acompañar a los colegios que aún no han comenzado el proceso de autoevaluación. La Red EDUCAR invita a estos centros a sumarse y aprovechar esta nueva etapa como una oportunidad real de crecimiento.

Hacia la Certificación MELIOR

La autoevaluación MEGCAR 2.0 se integra directamente en el camino hacia la Certificación MELIOR, un reconocimiento que acredita la calidad educativa y la fidelidad al carisma. Actualmente, 14 colegios de Argentina, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y España han iniciado este proceso, con la entrega de sus memorias prevista para junio de 2025.

Josefa Guzmán, miembro de la Comisión de Certificación, lo resume así:

“El compromiso de mejora comienza con una decisión institucional. La autoevaluación es solo el inicio de un camino de corresponsabilidad, aprendizaje y transformación”.

Una vez finalizado el informe, los centros reciben la visita de evaluadores externos que verifican los datos, escuchan a la comunidad y proponen recomendaciones. Si el proceso ha sido serio y coherente, se otorga la Certificación MELIOR.

Una invitación a caminar juntos

Desde la Red EDUCAR se insiste en que este proceso no es una meta lejana, sino una forma concreta de vivir la misión educativa desde el carisma. Como recuerda Fr. Antonio Carrón, presidente de la Red EDUCAR:

“La excelencia no es un premio, es un estilo de caminar juntos con responsabilidad, alegría y fidelidad al Evangelio”.

La Red EDUCAR invita a todos sus centros a conocer más sobre el MEGCAR 2.0 y la Certificación MELIOR, y a emprender este camino de mejora continua que fortalece la identidad y construye comunidad.

Para más información, visita: www.educarnet.org/melior

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LA PRIMERA VEZ: JÓVENES JAR SE ENCUENTRAN CON EL PAPA LEÓN XIV

miércoles, 30 julio 2025 by candelariaoar

A veces, las cosas grandes suceden sin previo aviso. Así fue el primer encuentro entre el Papa León XIV y los jóvenes peregrinos del Jubileo de la esperanza en Roma. Tras la misa de bienvenida, presidida por Mons. Rino Fisichella, en una Plaza de San Pedro iluminada por la alegría, el Papa apareció, en un paseo con el papamóvil. Sin estridencias, sin anuncio. Solo con la fuerza de su presencia. Y entre quienes estaban allí… los jóvenes de la JAR.

En la vía della Conciliazione, con la cúpula de San Pedro como telón de fondo, y el atardecer de testigo, hablamos con cuatro jóvenes JAR que, aún con el corazón desbordado, nos regalaron sus palabras.

Voces que aún tiemblan de emoción

María, de la JAR México, nos lo cuenta con una sonrisa que no se le borra:

“Fue espectacular. Yo no lo podía creer, estaba a una maceta de distancia. Sentí una conexión divina, como si Dios me estuviera abrazando a través de él.”

Guillermo Ramírez, también de México, casi no encuentra palabras:

“Fue tanta la emoción, la paz, la alegría… que no sé cómo explicarlo. Solo puedo decir que fue un momento que jamás voy a olvidar.”

Desde Panamá, Elian lo recuerda como algo inesperado y profundo:

“Cuando supe que venía el Papa, sentí que el pecho se me iba a explotar. No lo esperaba, y fue como si el cielo tocara la tierra en ese instante.”

Y Liz Ho, también panameña, nos confiesa con voz temblorosa:

“Fue indescriptible. Nos habían dicho que no vendría… y de pronto estaba ahí. No pude hacer otra cosa que quedarme quieta, mirando, con el alma abierta.”

Un grito de esperanza… y de paz

El propio Papa León XIV, al tomar la palabra entre el júbilo de los jóvenes, les dijo con fuerza y ternura:

“¡Vosotros sois la sal de la tierra, luz del mundo! Y hoy sus voces, su entusiasmo, sus gritos, que todos son por Jesucristo, ¡los van a escuchar hasta el fin del mundo! […] El mundo necesita mensajes de esperanza. Ustedes son este mensaje. Tienen que seguir dando esperanza a todos. […] Digamos todos: ¡Queremos la paz en el mundo!”

Con estas palabras, el Papa selló no solo un encuentro, sino una misión. El Jubileo ha comenzado con una promesa y un llamado.

El Papa León XIV ya ha visto a sus jóvenes. Y ellos han sentido que el corazón de la Iglesia sigue latiendo fuerte, con ellos y para ellos.

Y es que este Jubileo no es solo una cita eclesial: es el momento en que una generación conoce al Papa de su juventud. Y eso, lo cambia todo.

Más que un encuentro: una llamada

Este momento ha sido mucho más que ver al Papa. Ha sido sentirse parte de una Iglesia viva, universal, que camina con sus jóvenes. La presencia del Papa León XIV —en su primer encuentro directo con la juventud del mundo— ha encendido una chispa de esperanza en miles de corazones. La JAR estuvo allí, no solo como espectadora, sino como testigo de un momento que invita a responder, a caminar, a anunciar.

El Papa León XIV ya ha visto a sus jóvenes. Y ellos han sentido que el corazón de la Iglesia sigue latiendo fuerte, con ellos y para ellos.

Y es que este Jubileo es mucho más que un encuentro multitudinario: es el momento en que una generación pone rostro al Papa de su juventud. Un rostro que no olvidarán. Un recuerdo que los acompañará para siempre.

 

 

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

“HAZ QUE ME ACUERDE DE TI”: BUCEANDO EN LA MEMORIA DE DIOS

martes, 29 julio 2025 by candelariaoar

Con la brisa del Atlántico y el Cristo Redentor como testigos, dieciocho religiosos agustinos recoletos se han congregado en la ciudad de Río de Janeiro para participar en el Encuentro de Formación Permanente 2025, dirigido a frailes entre 55 y 69 años. Bajo el lema “Haz que me acuerde de Ti”, esta experiencia, convocada por el Secretariado General de Carisma, Espiritualidad y Formación Permanente, se ha revelado como un verdadero viaje al corazón de la vocación consagrada en su etapa de plenitud.

La propuesta se vive como una travesía simbólica por el mar del alma: llegar a la costa para reencontrarse en fraternidad, sumergirse en lo vivido, bucear en lo profundo de la identidad personal y comunitaria, y emerger renovados, con sabiduría y esperanza.

En este “viaje”, los religiosos están acompañados por Fr. Mario Aparecido, quien lidera el proceso con experiencia y cercanía, y por Fr. Germán Rodríguez, orientador espiritual del retiro. Las primeras jornadas han contado además con dos importantes talleres: uno animado por el religioso brasileño Fr. Danilo Janegitz, quien desde la logoterapia de Viktor Frankl ha ayudado a los participantes a mirar la madurez como tiempo de sentido y reconciliación con la propia historia; y otro impartido por la Dra. Graciela Senosiain, quien propuso una profunda integración de la dimensión psicológica y espiritual de la vocación en esta etapa de la vida.

A través de dinámicas fraternas, espacios de silencio y escucha, momentos de reflexión y oración, los frailes han emprendido un proceso de “memoria agradecida”: una mirada contemplativa al camino recorrido, reconociendo la presencia fiel de Dios en cada estación de su historia vocacional.

La imagen del mar, tan presente en el paisaje carioca, se convierte en espejo del alma: su profundidad, su calma y su fuerza inspiran este “turismo interior” que invita a redescubrir la belleza de la consagración en la madurez. Como recordaba san Agustín: “Los hombres salen a admirar… y se olvidan de sí mismos”.

Este encuentro es, precisamente, una invitación a mirar hacia adentro, a reencontrarse con la gracia que habita cada rincón de la vida.

El retiro espiritual, iniciado recientemente, marca el corazón del proceso: en silencio, cada religioso se adentra en el océano del Espíritu, buscando en lo profundo las “perlas de gratitud” que dan nuevo sentido y plenitud a su entrega.

El encuentro de formación se extenderá hasta el próximo 3 de agosto, ofreciendo a los participantes un valioso espacio para integrar su experiencia vocacional y proyectarla con renovado entusiasmo.

Este encuentro no solo fortalece la vivencia personal de cada participante, sino que renueva el compromiso comunitario de seguir construyendo juntos el carisma agustino recoleto con pasión, alegría y sabiduría. Porque en la memoria de Dios —esa que reza el lema— no hay olvido, solo amor fiel que transforma la vida.

Y así, al compás de las olas, los hermanos continúan esta travesía con una certeza: Dios ha estado, está y estará.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

HOMENAJE A FRAY CORPUS LÓPEZ DE CIORDIA, OAR

domingo, 27 julio 2025 by candelariaoar

El domingo 20 de Julio, con motivo del segundo aniversario de fallecimiento de fray Corpus López de Ciordia, OAR, se inauguró en el Parque Cincuentenario de Almirante, Bocas del Toro, Panamá, una placa conmemorativa, que reconoce el incansable trabajo de este religioso y misionero agustino recoleto a favor de la comunidad de Bocas del Toro, Panamá. Este monumento es un reconocimiento a su admirable trabajo: 71 carreteras, 36 iglesias, 28 escuelas, puentes, canales, campos de juego, 3 pueblos y numerosas viviendas. Todo esto construido desde el amor, la entrega y el anuncio del Evangelio.

 

OTRAS NOTICAS DE LA PRENSA PANAMEÑA

El padre Corpus López de Ciordia, de origen vasco, pero panameño por elección, se hace llamar así mismo como un “atrevido”: atrevido por luchar, correr riesgos y liderar complejos proyectos de construcción para que diversas comunidades de la provincia de Bocas del Toro cuenten hoy con sus necesidades satisfechas.

“¡Yo soy atrevido! Es que si te hablo que era constructor te voy a aburrir (…) Soy un atrevido porque me metía en líos, y esto era por la comunidad”, responde este fraile agustino recoleto que se estableció en Panamá en 1958, y quien desde que era niño sabía que el sacerdocio era lo suyo. “Lo supe desde los seis años, quizás antes”, afirma.

Desde que tiene uso de razón ha sentido entusiasmo por la vocación misionera.

A los 25 años dejó su ciudad natal al ser enviado a Villanova University, Estados Unidos (EU), para graduarse como educador.

Luego de casi tres años fue trasladado a Panamá, donde estudió la licenciatura en matemática y física, y luego cursó la carrera de química en la Universidad de Panamá, dedicándose a impartir estas materias en el Colegio San Agustín, en la ciudad de Panamá, durante 16 años, y durante los 3 últimos años fue el rector de este plantel.

No fue sino hasta 1974 cuando pudo adoptar el rol al cual se sintió llamado desde siempre: el papel de misionero, el cual ejerció en la provincia de Bocas del Toro hasta 2015.

Allá se dedicó a trabajar por y con la comunidad, y a brindarle a sus miembros los conocimientos necesarios y desarrollar en ellos sus habilidades de construcción hasta empoderarlos.

“Les enseñaba a hacer bloques y a hacer edificios, porque nunca llevaba un albañil de afuera. Yo buscaba la gente de ahí [para hacer los trabajos de construcción] porque tienen que hacerlo ellos mismos y no depender de nadie”, afirma el sacerdote, quien tiene 85 años y goza de una lucidez y memoria envidiables.

En Bocas del Toro hizo su labor de misionero en diversos sectores como Almirante, Kankintú y Changuinola, entre otros.

Al contar sobre las obras construidas para el padre López es importante darle promoción a los proyectos levantados por los lugareños. “¡Muchos de los edificios construidos en Kankintú, por ejemplo, son arquitectónicamente perfectos! Se han formado generaciones de constructores allá, y todo se ha hecho con constructores del pueblo”, dice.

En total, a lo largo del periodo comprendido entre 1974 y 2015, el padre cobró un rol preponderante en la creación de más de 71 carreteras, más de 30 caminos abiertos, cerca de 36 iglesias y capillas, unas 28 escuelas y salones escolares, y la construcción de diversos puentes y canales, gimnasios y campos de juegos, así como 3 pueblos y un número amplio de viviendas, narra Nora de de Bertello, quien visita al sacerdote con frecuencia, mientras hace una revisión de un relato escrito que está haciendo el padre López sobre todos los trabajos que ha hecho por orden geográfico. “Desde la frontera de Guabito hasta la frontera con Costa Rica”, anota el fraile.

Cuando el padre López habla de Bocas del Toro, lo hace en tiempo presente, ya que pese a que desde el año pasado presenta quebrantos de salud, continúa trabajando por la provincia, pero desde la capital, en el Colegio San Agustín, donde reside.

“Empecé a hacer misiones en Bocas en 1974, donde trabajé 42 años. Bueno, todavía pertenezco allá, ya no voy, pero sigo trabajando por ella. El otro día estuvo aquí el ministro de Obras Públicas [Ramón Arosemena] y la viceministra [Marietta Jaén], y me dijeron que Bocas del Toro es una comunidad muy bien organizada”, indica.

El misionero, quien fue distinguido con la Orden Manuel Amador Guerrero, en grado de Comendador, señala que aún faltan más proyectos en la provincia. “Tengo una carretera planeada y estudiada con mapa y todo, que va desde Kankintú hasta el río Calovébora; tengo un mapa hecho. Lo tengo dividido en seis pedazos para que ahora que viene la descentralización cada representante coja su mapa y con la gente de allá la puedan hacer, así como yo hice un canal y otras carreteras a pico y pala, y que luego el Ministerio de Obras Públicas la asfalte”.

Aunque el padre Corpus está ahora en la ciudad capital por su condición de salud, “su mente la tiene allá y su corazón también”, afirma el padre Miguel Ángel Ciaurriz, vicario de la orden de los agustinos recoletos en América Central, quien calcula que su obra se ve representada en más de 200 kilómetros de caminos y carreteras en Bocas del Toro.

“Yo digo que el padre Corpus es un ingeniero metido a cura, no un cura que hace de ingeniero, sino un ingeniero metido a cura”, relata.

Monseñor José Agustín Ganuza, obispo emérito de Bocas del Toro, comenta que “el padre Corpus no es ningún ingeniero, arquitecto ni constructor. Es un sacerdote-misionero, cuya misión ha sido predicar el evangelio de vida, construyendo aquellas estructuras que beneficien en lo espiritual y en lo material”.

 LA PRENSA

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LOS ABUELOS, SUSURRO SENCILLO Y TIERNO DE LA LLAMADA DE DIOS A LA FELICIDAD

domingo, 27 julio 2025 by candelariaoar

Hoy es la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores bajo el lema “¡Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza! (Eclo 14,2)”. Para sumarnos a esta celebración de la Iglesia, reflexionamos sobre el papel de los abuelos en el discernimiento vocacional.

“Una generación contará tus obras a la otra y anunciará tus proezas” (Salmo 145,4). Esta expresión poética del salmo encierra bien el significado de esa misión silenciosa y fecunda de los abuelos en el camino de la fe. Desde su experiencia de años y la fidelidad a sus sueños, los abuelos son un testimonio vivo de que Dios ha actuado y actúa en su historia. No solo narran el pasado, sino que custodian la esperanza del futuro.

Con palabras sencillas, con gestos concretos y con miradas de ternura, los abuelos suelen enseñar a los más jóvenes a reconocer el paso de Dios por sus vidas. Y en el sutil arte del discernimiento vocacional, los abuelos son faros para iluminar los pasos inciertos de los que ahora han de tomar sus decisiones de vida.

Su sabiduría no es solo fruto de los años, sino de un corazón que ya ha aprendido a leer la vida en sus honduras y en sus bordes. Ya han transitado por las cumbres del gozo y los valles del dolor, han visto florecer y marchitarse sueños. Por eso, normalmente su palabra no busca imponerse, sino orientar.

En su mirada habita una memoria que sabe reconocer lo esencial, y su experiencia se convierte en un espejo sereno donde imaginar nuestro propio futuro con mayor claridad. La sabiduría del abuelo no dicta respuestas, pero enseña a hacer las preguntas justas: “En los ancianos está la sabiduría, y en los muchos años, la inteligencia” (Job 12,12).

A su lado se aprende también la paciencia, imprescindible en todo proceso vocacional. Mientras el mundo urge, ellos ofrecen el don del tiempo bien vivido. Saben que las vocaciones no se fabrican, sino que se descubren, como se abre una flor al sol.

Los abuelos no apresuran, acompañan. Esperan con calma, dejando espacio para el silencio, para los errores, para los pequeños gestos donde se revela la voluntad de Dios. Tienen la medida de las cosas porque han visto cómo lo urgente pasa y lo importante permanece. Con su paso lento enseñan a esperar, a confiar, a escuchar el ritmo de Dios en el corazón humano. En sus ojos resuena esa promesa: “No te impacientes en la tribulación, sé paciente y espera” (Eclo 2,2-3).

Pero, sobre todo, los abuelos acompañan con su amor gratuito y fiel, tierno y sin intereses ni exigencias, sin manipular ni proyectar e imponer sus deseos. Aman lo que el joven es y lo que está llamado a ser. Y ese amor crea un espacio sagrado, libre, donde el llamado de Dios puede resonar sin temor.

El amor de los abuelos no compite con la llamada del Señor, la prepara. Su cercanía cálida y discreta ayuda a descubrir que Dios también llama desde el amor, no desde la presión social ni la culpa. Cuando tanto se necesitan raíces y rostros confiables, los abuelos son grandes acompañantes para una vocación que comienza a florecer.

La pedagogía del Espíritu Santo está en el diálogo entre generaciones. Al compartir con un abuelo o abuela dudas o intuiciones, se abren ventanas para discernir el paso de Dios por la propia vida: “Una generación narra tus obras a la otra, le cuenta tus hazañas” (Salmo 145,4). Los abuelos hacen eco del Espíritu custodiando la vocación y haciendo más fértil la tierra que espera la semilla. En sus silencios Dios habla; en sus gestos se refleja el amor divino.

San Agustín, que tanto valoraba la interioridad de la persona como camino hacia Dios, escribió: “Retorna a tu corazón… ahí está la imagen de Dios” (Sermón 311,13). Los abuelos, al invitar a volver al corazón y a no vivir fuera de sí, ayudan a encontrar esa imagen de Dios impresa en lo profundo de cada corazón.

Su presencia serena es un recordatorio viviente de que toda vocación nace y se realiza en el amor. Frente al ruido y la confusión, los abuelos son el susurro fiel que recuerda que Jesús llama con ternura, y que la fidelidad, la escucha y el don de sí mismo en el servicio a los demás son las condiciones para la felicidad.

Por Fray Fabián Martín, OAR

  • Mensaje de León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores
Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

30 AÑOS SOÑANDO CON LAS JAR

jueves, 24 julio 2025 by candelariaoar

La historia de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR) comenzó a finales de julio de 1995, cuando cinco frailes, con fe, entusiasmo y visión, decidieron apostar por un nuevo modelo de pastoral juvenil. Tres décadas después, su intuición sigue dando frutos en jóvenes que, en todo el mundo, viven su fe en comunidad, con un corazón inquieto que busca a Dios.

El sueño de una comunidad juvenil con alma agustiniana

La historia de las Juventudes Agustino Recoletas comenzó hace treinta años, pero su eco se escucha aún hoy en los corazones jóvenes de todo el mundo. “Fue a finales de julio de 1995”, recuerda Fray Ángel Antonio García, religioso de la Provincia Santo Tomás de Villanueva, uno de los cinco frailes que participaron en la fundación.

Con profunda emoción y sencillez, Fray Ángel revive aquella jornada que transformó la pastoral juvenil de la familia agustino recoleta:

“Nos reunimos cinco frailes, había una propuesta de crear la JAR. Nos inspiramos en el modelo de la Juventud Mariana Vicenciana, de los Paúles y las Hijas de la Caridad. Y de ahí sacamos algunas notas constitutivas: una comunidad apostólica, misionera, mariana, orante y augustiniana”.

De Monachil a Maraluisa: una decisión con sabor a Evangelio

El grupo se desplazó desde Monachil (Granada) hasta el barrio de Maraluisa en Sevilla. Allí, entre fraternidad, discernimiento y entusiasmo, dieron forma a la nueva propuesta.

“Después de comer en un restaurante, tuvo lugar ese momento de conclusiones de lo que se nos había pedido como comisión. Recuerdo perfectamente aquellos días que se vivieron con mucha ilusión”.

El grupo entregó su propuesta a la Provincia Santo Tomás de Villanueva y al Provincial, marcando así el nacimiento de un camino que estaba por empezar. Conscientes de que daban un paso importante, dejaron atrás la experiencia previa del Movimiento Horizonte de Fraternidad, para abrir las puertas a algo nuevo, más amplio, más comprometido.

Comunidad, juventud y carisma: las raíces de la JAR

Aunque algunos detalles del encuentro fundacional no quedaron registrados, la semilla plantada en julio de 1995 germinó con fuerza. Las JAR nacieron como respuesta a una necesidad pastoral y como fruto de una espiritualidad vivida y compartida. Desde entonces, han crecido, se han multiplicado y han acompañado a generaciones enteras en su camino de fe.

Cada coro, cada grupo local, cada misión, es herencia viva de aquella intuición sencilla y profunda: formar jóvenes que vivan su fe en comunidad, desde el carisma agustino recoleto.

Treinta años después: gratitud y esperanza

Hoy, al conmemorar los 30 años de la fundación de la JAR, miramos hacia atrás con gratitud y hacia adelante con esperanza.

Agradecemos a los cinco frailes que, con fe y coraje, se atrevieron a soñar con un nuevo camino. Y damos gracias por todos los jóvenes que, desde entonces, han vivido la alegría del Evangelio en comunidad.

“No hay nada más hermoso que compartir la vida y la fe”, decía San Agustín. Y eso, precisamente, es lo que las JAR han hecho durante estas tres décadas: acompañar, formar y encender corazones para Dios.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

UN CARISMA QUE TRASCIENDE FRONTERAS: AGUSTINOS RECOLETOS Y HALLOW SE UNEN PARA EVANGELIZAR EN EL CONTINENTE DIGITAL

jueves, 24 julio 2025 by candelariaoar

Los Agustinos Recoletos anuncian con alegría su colaboración con Hallow, la aplicación de oración católica más descargada del mundo. A partir del mes de agosto, el carisma agustiniano llegará a millones de personas a través de dos nuevas propuestas espirituales en la plataforma.

Un continente digital abierto a la esperanza

En un mundo hiperconectado, los caminos del Evangelio también recorren rutas digitales. Por eso, los Agustinos Recoletos celebran con entusiasmo el inicio de una colaboración con Hallow, una plataforma que está transformando la forma de orar y encontrarse con Dios en la vida cotidiana.

Esta alianza quiere ser un puente entre la espiritualidad agustiniana y los miles de fieles que cada día buscan en la oración un refugio, una luz o un consuelo.

“Nos sentimos profundamente honrados de colaborar con Hallow, una herramienta que está ayudando a tantas personas a encontrarse con Dios en medio de sus días”, han señalado desde la Oficina de comunicación de los Agustinos Recoletos.

Hallow: la aplicación que ha llevado la oración al corazón del mundo

Fundada en 2018 por Alex Jones, Erich Kerekes y Alessandro DiSanto, Hallow nació del deseo de ayudar a otros a reencontrarse con la fe, como le sucedió a su propio creador. Hoy, con sede en Chicago (Estados Unidos), Hallow es la principal aplicación de oración del mundo y ha superado ya el hito de mil millones de oraciones orando a través de su plataforma.

Disponible en español desde 2022, Hallow ofrece oraciones guiadas en audio, meditaciones, música cristiana, prácticas como la Lectio Divina, desafíos comunitarios y herramientas para crear rutinas de oración. Su crecimiento ha sido imparable y cuenta con el respaldo de rostros conocidos del ámbito católico como Jonathan Roumie o Mark Wahlberg, así como con el reconocimiento oficial de varias diócesis, entre ellas la Iglesia católica en Escocia.

Dos propuestas, una misma alma: el corazón inquieto que busca a Dios

A partir de agosto, se estrenarán los dos primeros contenidos producidos por Hallow en colaboración con los Agustinos Recoletos:

San Agustín y Santa Mónica, un santo en siete días

Dentro de la serie “Un santo en siete días”, este itinerario narrativo y meditativo nos sumerge en la vida apasionada de san Agustín y en la fuerza perseverante de santa Mónica. Una invitación a recorrer, durante una semana, la senda del corazón inquieto que no descansa hasta descansar en Dios.

Novena a San Ezequiel Moreno: esperanza para quienes sufren

Con el corazón puesto en los que viven la experiencia del cáncer —pacientes, familiares, cuidadores y amigos— esta novena pone bajo la protección de san Ezequiel, patrono de los enfermos de cáncer, una súplica sencilla, cercana y llena de fe. Palabras que reconfortan, silencios que abrazan y una presencia que acompaña.

Esperanza que llegará en agosto

Estos contenidos estarán disponibles en español en la plataforma Hallow a lo largo del mes de agosto. Serán gratuitos y podrán escucharse desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento del día.

Es un paso más en el deseo de los Agustinos Recoletos de vivir la misión como “Iglesia en salida”, también en el continente digital. Allí donde haya un corazón inquieto, queremos estar.

Más información: https://hallow.com

Descarga la app: Hallow en iOS y Android

¡Agosto será un mes para orar con san Agustín, santa Mónica y san Ezequiel en Hallow!

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

UN SÍ DEFINITIVO: COMIENZA EL CURSO HACIA LA PROFESIÓN SOLEMNE

martes, 22 julio 2025 by candelariaoar

Durante cinco semanas, diez frailes de votos simples vivirán un tiempo de formación y discernimiento en Bogotá y Ráquira, acompañados por el Secretariado general de formación de la Orden.

Un paso decisivo en el seguimiento de Cristo

Como cada año, el Secretariado general de formación inicial de la Orden de los Agustinos Recoletos ha convocado el Curso de Preparación Inmediata para la Profesión Solemne, un espacio privilegiado para profundizar en la vocación religiosa antes de dar el paso definitivo en la vida consagrada.

Este 2025, diez frailes de votos simples provenientes de Filipinas, Brasil, Perú, Venezuela y Costa Rica se han reunido en Bogotá (Colombia) para participar en este encuentro que se extenderá durante mes y medio.

“Con alegría y responsabilidad, acogemos este tiempo como una oportunidad para renovar el sí a Dios en la vida agustino recoleta”, expresaron al inicio del encuentro.

Formación, comunidad y carisma

El curso se desarrollará en dos sedes: la parroquia Nuestra Señora de Consolación, en Bogotá, y el convento del Desierto de la Candelaria, en Ráquira, un lugar de profunda espiritualidad para la familia agustino recoleta.

Los participantes pertenecen a tres provincias religiosas de la Orden: San Nicolás de Tolentino, Santo Tomás de Villanueva y San Ezequiel Moreno. Se trata de los frailes Tiago Ribeiro de Araújo, Ednando Ribeiro Lima, Bernal Guerrero Sandi, Juan Carlos Palacios, Welton Cardoso Cavallini, Rodrigo Mauricio Madrid, Deyson Pérez Silva, Marcelo Bragatto, Helfrid Dagle Palmis y Neil Robert Makilan Alilain.

Acompañan esta experiencia cuatro religiosos agustinos recoletos: Fr. Danilo Janegitz, Fr. Jhon Eduard Olarte, Fr. Kenneth Onda y Fr. Fabián Martín, el último, presidente del Secretariado general de formación y consejero general, quienes asumen la mayoría de las formaciones y coordinan los talleres en torno al carisma agustino recoleto.

Una experiencia que une generaciones

El curso comenzó oficialmente el sábado 19 de julio con una presentación fraterna y un momento de oración. Ese mismo día por la tarde, los participantes se unieron a la celebración de los 30 años de las JAR en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Suba, en un ambiente de júbilo y pertenencia.

El domingo 20, compartieron una jornada de convivencia con jóvenes en proceso de discernimiento vocacional y visitaron el monasterio de las Agustinas Recoletas de vida contemplativa, donde celebraron la Eucaristía con vísperas y compartieron una cena fraterna.

Prepararse para decir “sí” para siempre

Este curso no es solo un momento formativo, sino también un camino interior de escucha, discernimiento y confirmación de la llamada recibida. La experiencia del desierto, el acompañamiento cercano de los formadores y la vida comunitaria invitan a los participantes a abrazar la consagración con libertad y madurez.

Desde la familia agustino recoleta, acompañamos con la oración y el cariño a estos hermanos que se preparan para entregar su vida definitivamente al Señor. Que san Agustín y santa Mónica los guíen, y que la fe compartida los anime a responder con valentía:

“Tú me has llamado, Señor; aquí estoy para hacer tu voluntad.”

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ, PATRONA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CUNA DE LA RECOLECCIÓN EN AMÉRICA

lunes, 07 julio 2025 by candelariaoar

Cada 9 de julio se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, o, simplemente, la Virgen de Chiquinquirá, proclamada Patrona de Colombia por el Papa Pío VII en 1829. En aquella ocasión, el Papa concedió un día especial para la celebración  litúrgica de esta advocación mariana. Posteriormente, en 1919, Nuestra Señora de Chiquinquirá -como también se le conoce- sería coronada canónicamente por decreto del Papa San Pío X.

El Santuario de la Patrona de Colombia, declarado Basílica en 1927 por el Papa Pío XI, es visitado cada año por miles de fieles, en especial durante los días cercanos a la fiesta central. En el recinto se encuentra el lienzo original con la imagen de Nuestra Señora, hoy custodiado devotamente por los hermanos dominicos.

La imagen

La imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá está pintada sobre un lienzo perteneciente al periodo virreinal del arte colombiano. Este lienzo es una manta de algodón de más de un metro de longitud, encuadrada en un marco adornado con el escudo nacional de Colombia.

La Virgen María aparece vestida con una túnica de color rosado, recubierta por un manto azul, mientras que un velo blanco cubre su cabeza. De la mano izquierda de la Virgen pende el santo rosario, mientras que con los brazos sostiene al Niño Jesús. Este, por su parte, sujeta un hilo atado al pie de un pajarillo.

A la derecha de la Virgen aparece San Antonio de Padua. El santo sostiene un libro con la mano izquierda sobre el que está el Niño Jesús, de pie, con un globo terráqueo en las manos; al mismo tiempo, el santo sujeta una hoja de palma con la mano derecha. A la izquierda de la Virgen está el Apóstol San Andrés, leyendo la Sagrada Escritura, mientras soporta la cruz en X, signo del martirio.

El cuadro está adornado con dos coronas en las esquinas superiores, dos rosarios adicionales,  la Cruz de Boyacá -máximo galardón que concede la República de Colombia a personas destacadas-, la Orden de San Carlos y la Orden del Congreso. El borde del cuadro está compuesto de treinta semicircunferencias con escudos de la Santa Sede, la Provincia de Chiquinquirá y de algunas diócesis. Del cuadro también penden dos rosas de plata. Para protección de la reliquia, desde el año 1954 el lienzo está protegido por un cristal.

El nombre

La voz “Chiquinquirá” proviene del Chibcha Xequenquirá, que significa “lugar pantanoso y cubierto de nieblas”, o también «pueblo sacerdotal», en alusión a las prácticas rituales precolombinas que se realizaron alguna vez en la Isla de la laguna de Fúquene, ubicada a 80 km de Bogotá. Dicha laguna, de acuerdo a la leyenda, estaba custodiada por Fu, deidad que representaba al demonio, con cuerpo de hombre pero con cabeza y cola de zorro.

En este sentido, la Virgen de Chiquinquirá representa la victoria de Dios misericordioso sobre el temor y la maldad infundidos por el culto a Fu.

Devoción universal

San Juan XXIII y San Juan Pablo II tuvieron una especial cercanía a esta advocación. San Juan XXIII, por ejemplo, con la intención de pedir por la buena realización del Concilio Vaticano II, ofrendó a través del Nuncio apostólico en Colombia lo que se denomina un “cirio de purificación”, para ser encendido ante la imagen mariana.

En 1986, San Juan Pablo II visitó la Basílica y consagró a Colombia a la Virgen María, pidiendo que conceda “el don inestimable de la paz, la superación de todos los odios y rencores, la reconciliación de todos los hermanos”. Definitivamente aún resuenan, por su actualidad, aquellas palabras invocando a la auténtica paz, esa que nace de la justicia evangélica y jamás de las armas -por aquellos años la sociedad colombiana se hallaba sumida en una escalada de violencia-: “Que cese la violencia y la guerrilla. Que progrese y se consolide el diálogo y se inaugure una convivencia pacífica. Que se abran nuevos caminos de justicia y de prosperidad”, añadió el Pontífice.

Nuestra Señora de Chiquinquirá es también patrona del estado Zulia en Venezuela y de la ciudad de Caraz en Perú.

En la República Bolivariana de Venezuela la fiesta de Nuestra Señora se celebra el 18 de noviembre. Los venezolanos le profesan gran devoción, y como muestra de ello en esa fecha la Madre de Dios es celebrada en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo (Venezuela)

.

Fuente: ACI Prensa de noticias católica

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

PUBLICACIONES RECIENTES

  • EL PAPA RECIBE UN CUADRO SOBRE SAN AGUSTÍN

    La obra entregada la semana pasada por una dele...
  • MEGCAR 2.0: UN NUEVO IMPULSO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA DESDE EL CARISMA AGUSTINO RECOLETO

    Este mes de julio, la Red EDUCAR ha presentado ...
  • LA PRIMERA VEZ: JÓVENES JAR SE ENCUENTRAN CON EL PAPA LEÓN XIV

    A veces, las cosas grandes suceden sin previo a...
  • “HAZ QUE ME ACUERDE DE TI”: BUCEANDO EN LA MEMORIA DE DIOS

    Con la brisa del Atlántico y el Cristo Redentor...
  • HOMENAJE A FRAY CORPUS LÓPEZ DE CIORDIA, OAR

    El domingo 20 de Julio, con motivo del segundo ...

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP
casino sitelerideneme bonusu veren sitelerdeneme bonusudeneme bonusu veren sitelercasino sitelerideneme bonusu veren sitelerdeneme bonusubahis sitelericasino siteleri