×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

Author: candelariaoar

REUNIÓN DE RESPONSABLES DE COMUNICACIÓN DE LA FAMILIA AGUSTINO RECOLETA

viernes, 14 junio 2024 by candelariaoar

Más de 50 responsables de comunicación de la Familia Agustino Recoleta se reunieron el 12 de junio de 2024 para discutir y planificar nuevas estrategias de comunicación que promuevan la cohesión y la visibilidad global de la Orden.

La reunión dio comienzo con la oración del Papa Francisco con motivo de la 52º Jornada de las Comunicaciones Sociales, en la que se pide al Señor ser instrumentos de su paz y con una ronda de presentación de cada uno de los participantes. Seguidamente, el presidente de la Comisión de comunicación y Evangelización digital de la Orden, Fr. Antonio Carrón, presentó la nueva configuración de la Oficina de Comunicación y detalló los objetivos de comunicación externa e interna que se pretenden alcanzar este año y que incluyen mostrar una imagen cercana del carisma agustino recoleto, evangelizar en el entorno digital y potenciar el área audiovisual, entre otros. 

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el deseo de mejorar la coordinación entre las diferentes provincias, organismos y centros educativos agustinos recoletos para aumentar la visibilidad de la Orden en todo el mundo: nuestro objetivo es compartir noticias relevantes y darles visibilidad, apoyando la propuesta de contenidos en diferentes idiomas y de diferentes países.

Tras concretar formas de mejorar esa comunicación entre provincias, organismos y centros educativos como la creación de un calendario común, y de compartir distintas propuestas para comunicar desde el corazón agustino recoleto, Fr. Antonio también presentó varios proyectos en curso. Uno de ellos fue Diálogos de Casiciaco, una nueva iniciativa que refleja el compromiso de la Orden con la innovación y la evangelización y de la que próximamente podremos disfrutar de su segunda edición.

Como explica Fr. Antonio, esta jornada marca el inicio de una etapa de mayor colaboración y efectividad en la comunicación dentro de la Familia Agustino Recoleta: creo que ha sido un momento de impulso para la misión de comunicación y evangelización digital en nuestra Familia Agustino Recoleta. Conocernos, sumar iniciativas y esfuerzos conjuntamente nos ayudará a todos.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

CONCLUYE LA PRIMERA SEMANA DEL PRIOR GENERAL EN EL AMAZONAS

lunes, 03 junio 2024 by candelariaoar

Desde el 26 de mayo de 2024, el Prior general, Fr. Miguel Ángel Hernández, está visitando las comunidades misioneras de Lábrea, en el Estado de Amazonas (Brasil). Durante su estancia, el Prior general ha participado en diversas actividades religiosas y sociales, conociendo la dedicación y el compromiso de los misioneros en una de las regiones más desafiantes del mundo.

Fr. Miguel Ángel comenzó su visita a las comunidades de la misión de Lábrea acompañado por el consejero general y responsable de las misiones, Fr. Ismael Xuruc. En su primer día, participaron en la Eucaristía en la comunidad Nuestra Señora de Fátima. En su homilía, el Prior general instó a las familias a ayudarse y amarse mutuamente, a reflejo del Padre. También destacó la valentía y compromiso de los misioneros en la región.

El segundo día estuvo marcado por momentos de oración y la visita a los Centros Esperanza y la escuela Santa Rita. Los Centros Esperanza, establecidos hace 30 años, ofrecen refugio y educación a niños vulnerables. En la Escuela Santa Rita, visitó el museo de la hermana Cleusa y celebró la Eucaristía en la catedral de Lábrea. Fr. Miguel Ángel resaltó la importancia de la oración y la dedicación de los misioneros.

La visita continuó con una reunión con el prior y párroco, Fr. Luis Amilcar Reyes, y el director del Centro Esperanza, Fr. Sergio Pérez. Juntos analizaron el estado de la misión y compartieron distintas experiencias. Por la tarde, acompañó a Mons. Santiago Sánchez, obispo de Lácrea, a la misa en la comunidad de Santa Rita, donde recordaron el martirio de la hermana Cleusa. Como ha explicado Fr. Miguel Ángel, la “Misa Amazónica” fue un emotivo recordatorio del legado de Cleusa y un estímulo para continuar la misión evangelizadora.

En su cuarto día de viaje, visitó «Tierra Solidaria», un proyecto con más de 100 casas para familias sin hogar, y el Centro Esperanza, que ofrece talleres y programas educativos. Fr. Miguel Ángel destacó la importancia de la gratitud y responsabilidad, y expresó su satisfacción por la labor de los religiosos en Lábrea.

Durante el quinto día recorrió las áreas vulnerables de Lábrea junto a Mons. Santiago y Mons. Jesús Moraza, obispo emérito de Lábrea. Visitó el mercado local y las alfombras preparadas para la procesión del Corpus Christi. En la tarde, concelebró la solemne eucaristía y participó en la procesión con el Santísimo Cuerpo de Cristo. La visita concluyó con un sentimiento de gratitud y satisfacción por la experiencia de fraternidad y fe vivida en la misión de Lábrea.

Fr. Miguel Ángel visitará las comunidades del norte de Brasil hasta el 1 de julio, con el objetivo de reforzar el compromiso de la Orden con las comunidades locales. Para él, es inspirador ver cómo la dedicación y el sacrificio de nuestros hermanos y hermanas aquí en el Amazonas están marcando una diferencia tan significativa en la vida de estas comunidades.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LA EXPERIENCIA DE LA NUEVA CASA DE FORMACIÓN SAN EZEQUIEL MORENO EN MADRID

lunes, 03 junio 2024 by candelariaoar

La Casa de Formación San Ezequiel Moreno inició sus andadura en Madrid al inicio del curso académico 2023/2024. Esta nueva comunidad formativa, perteneciente a la Provincia de Nuestra Señora de la Candelaria, acoge a día de hoy a 19 religiosos, incluyendo 3 formadores y 16 formandos provenientes, principalmente, de Colombia y Guatemala.

Fr. Raúl Reinoso, maestro de profesos de la Provincia, explica que una casa de formación es una comunidad destinada a la formación, crecimiento y el discernimiento de aquellos frailes que se encuentran en preparación para ser agustinos recoletos. En esta casa, los religiosos no solo se forman en nuestro carisma, sino que también se preparan en estudios teológicos.

La decisión de trasladar una de las etapas de formación a España surgió durante el último capítulo provincial. Según Fr. Valerio Baines, prior de la comunidad, la ubicación en Madrid ha sido la elegida porque en España hay dos teologados más de la Orden y muchas actividades conjuntas. Esta iniciativa no sólo facilita la integración de los religiosos de diferentes países, sino que también promueve una formación más completa y diversa.

Fr. Valerio ha explicado que en realidad la historia se remonta a hace algún tiempo… Algunos religiosos de la Provincia de la Candelaria deseaban que alguna de las etapas de formación se realizara fuera de Colombia. Se decidió que la etapa de teología se trasladara a España para que los postulantes de Colombia también experimenten otras culturas y formas de vivir la fe.

La diversidad cultural de los formandos en esta comunidad es un reflejo de la expansión de la Provincia en cinco países. Jorge, de Guatemala, en su tercer año de profesión, ha explicado que sus días están estructurados con tiempos de oración, Eucaristía, estudios y descanso, y que la columna vertebral es la oración, el encuentro en la capilla, para agradecer a Dios por reunirnos y darle gracias por la vida.

José, de Colombia y en su primer año como profeso, cuenta que la experiencia es muy agradable. Es mi primera vez viviendo fuera de Colombia, y está siendo una experiencia de mucho aprendizaje e intercambio de culturas. Está siendo una gran oportunidad para compartir, recibir y también dar.

Andrés Felipe, también de Colombia y en su tercer año de profesión, comparte sus reflexiones sobre la vida comunitaria: vivimos en fraternidad y eso no significa que seamos santos, claro que hay dificultades para entenderse con el otro, pero eso es precisamente lo que hace rica la comunidad. Comparo esta experiencia con el tiempo de Cuaresma: podríamos decir que este ha sido nuestro tiempo de preparación para una Pascua, que es la llegada de nuestros hermanos, el estar todos juntos trabajando y caminando para recibirlos con alegría.

La Casa de Formación San Ezequiel Moreno no solo es un espacio de crecimiento personal y espiritual para los frailes, sino también un lugar donde se forjan lazos fuertes y duraderos que trascienden fronteras. Como ha apuntado el  prior de la casa de formación, la comunidad en Madrid se convierte así en un símbolo de la apertura y disposición de los agustinos recoletos para ir donde sean necesarios, viviendo su vocación con una mente y corazón abiertos.

Asimismo, Fr. Raúl Reinoso ha concluido que el hecho de compartir con otros hermanos de diferentes países y provincias fortalece la sensación de unidad en la Orden. Los formandos comprueban que, aunque los formadores sean distintos, compartimos un ideario común. Esto les abre la mente y les permite comprender la diversidad de nuestra provincia, enriquecida por distintos idiomas y culturas”.

El Prior general inauguró esta nueva casa de formación 11 de julio de 2023. En la eucaristía de ese día, Fr. Miguel Ángel Hernández animó a los jóvenes en esta «oportunidad de enriquecimiento personal».

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

CONCLUYÓ EL ENCUENTRO DE OBISPOS AGUSTINO RECOLETOS EN BRASIL

lunes, 27 mayo 2024 by candelariaoar

Del 20 al 25 de mayo se ha celebrado en Río de Janeiro (Brasil) el Encuentro de Obispos Agustinos Recoletos bajo el lema: «¿Aspiras a lo grande? Comienza por lo más pequeño» (San Agustín, S. 69, 1, 2). Con la presencia del Prior General, Fr. Miguel Ángel Hernández, y de varios consejeros generales, durante estos días los obispos han fomentado el diálogo y la escucha, centrándose en la oración, formación, reflexión y el compartir fraterno.

Uno de los ejes centrales del encuentro ha sido la reflexión y profundización sobre la sinodalidad en la Iglesia, para lo cual contaron con la presencia de Mons. Luis Martín de San Martín, subsecretario del Sínodo de los Obispos. Por otro lado, se compartieron experiencias personales y pastorales, reconociendo el papel del Espíritu Santo en el proceso sinodal, que promueve la escucha, el diálogo y la armonía.

Se agradeció el testimonio y la entrega de los miembros de la Familia agustino recoleta, incluyendo a aquellos con limitaciones de salud y edad que rezan por la Orden y la Iglesia. El apoyo de las comunidades agustino recoletas se destacó como fundamental para compartir la vida en diversas Iglesias, promoviendo una dimensión misionera que inspira esperanza. Se subrayó la importancia de la misericordia, impulsada por el encuentro con Jesucristo, y el compromiso con las periferias.

A lo largo de los días se han planteado diversas cuestiones sobre la vida de la Orden y se han abordado distintos temas como el espíritu misionero de los religiosos, el estado de las vocaciones y la formación inicial, y la presencia de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR) en todos los ámbitos de la Orden. El Prior General, a su vez, ha enfatizado que la Orden “espera que los obispos compartan sus experiencias personales, pastorales y misioneras cuando visiten las comunidades, especialmente las casas de formación”.

Entre las impresiones por parte de los obispos se destaca la trascendencia del carisma y el espíritu fraterno pese a la imposibilidad de vivir en comunidad. Asimismo, se refuerza el valor de tener presencia agustino recoleta en los espacios de las diócesis y cómo el apoyo incondicional de la Familia agustino recoleta ayuda a compartir nuestra vida en las diferentes Iglesias.

Como resultado de esta reunión, los obispos han compartido un mensaje en el que destacan 4 palabras, cuyas iniciales forman el fundamento que guía el caminar como agustinos recoletos llamados al ministerio episcopal: agradecimiento, misericordia, obediencia, reconciliación: todo esto desde la base del amor.

Puedes leer el mensaje completo, en español, inglés y portugués, desde el siguiente enlace: Mensaje de los obispos a toda la Familia agustino recoleta.

DIARIO DEL ENCUENTRO

20 de mayo: Inauguración y retiro espiritual

El encuentro comenzó el 20 de mayo con una ceremonia de inauguración presidida por el Prior General, Fr. Miguel Ángel Hernández, quien destacó la importancia de compartir experiencias y enriquecer la dimensión misionera de la Orden.

La jornada se desarrolló en un clima de retiro espiritual con una Lectio Divina preparada por Mons. Darío Rubén Quintana sobre el papel de María como Madre de la Iglesia. La tarde incluyó una Eucaristía presidida por el Cardenal Orani João Tempesta, Arzobispo de Río de Janeiro, y una reflexión sobre la vida comunitaria fraterna por Mons. Eusebio Hernández.

21 de mayo: Formación y reflexión

La segunda jornada comenzó con una meditación matutina y una charla sobre el papel del Espíritu Santo en la vida de los obispos, seguida de reflexiones en grupos. Los obispos debatieron sobre la importancia de la espiritualidad en su misión pastoral. Por la tarde, la sesión se centró en la adoración del Santísimo y concluyó con una Eucaristía.

22 de mayo: Desafíos y proyectos

El tercer día se enfocó en los desafíos y proyectos actuales de la Orden. Mons. Alejandro Castaño ofreció una charla sobre los nuevos retos pastorales y las oportunidades de evangelización en contextos diversos. Los obispos se dividieron en grupos de reflexión para discutir sus experiencias y elaborar propuestas concretas para fortalecer la misión agustiniana.

23 de mayo: El rol de los obispos eméritos

El cuarto día del encuentro se dedicó al rol de los obispos eméritos en la vida de la Iglesia y la Orden. Mons. Emiliano Cisneros presentó el Documento del Dicasterio para los Obispos titulado “El obispo emérito”. Los participantes se dividieron en grupos para reflexionar sobre la transición a la condición de emérito y compartir sus experiencias.

Por la tarde, el hermano Jaazeal Jakosalem y Javier Sánchez de ARCORES Internacional hablaron sobre la red de solidaridad de la Orden. El día culminó con la aprobación de un mensaje para la familia agustino recoleta y una misa presidida por el Cardenal Lacunza.

24 de mayo: Solidaridad y espíritu comunitario

La penúltima jornada se centró en la solidaridad y el espíritu comunitario. Los obispos discutieron temas de vocaciones, formación inicial y la presencia de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR). El Prior General enfatizó la importancia de compartir experiencias pastorales con las comunidades. El día concluyó con una misa y una reflexión sobre el servicio y la vocación cristiana.

25 de mayo: Clausura del Encuentro

El último día, los obispos comenzaron con una misa a los pies del Cristo Redentor, presidida por Mons. Alejandro Castaño. Tras el desayuno, los participantes disfrutaron de un paseo y tiempo libre para reflexionar sobre los días compartidos. La clausura oficial se llevó a cabo con una misa, seguida de un almuerzo con los frailes de Río de Janeiro.

El Encuentro de Obispos Agustinos Recoletos ha sido un espacio de profunda reflexión y fraternidad, subrayando el compromiso de la Orden con la renovación espiritual y pastoral, y su dedicación a fomentar la solidaridad y el espíritu comunitario en el mundo. Las palabras finales de su mensaje así lo reflejan:

“Tanto los obispos que estamos aún al frente de la porción del pueblo de Dios que el Señor nos ha encomendado, como los que hemos ya terminado esta misión y regresamos al seno de la comunidad en calidad de eméritos, seguimos unidos a Cristo con el carisma agustino recoleto en nuestra Iglesia. Renovemos juntos la dimensión misionera que nos ayuda a soñar, dialogar y amar con gestos concretos.”

En nuestro canal de Youtube están disponibles las entrevistas en las que varios de los obispos asistentes comparten su experiencia.

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

ENCUENTRO DE OBISPOS AGUSTINOS RECOLETOS, UN ABRAZO DE SINODALIDAD EN LA ORDEN

viernes, 24 mayo 2024 by candelariaoar

Nuestros hermanos obispos, de manera especial los eméritos, reintegrados a nuestras comunidades, resumen las palabras del Cardenal, “Yo lo único que he elegido en la vida fue ser Agustino Recoleto, lo otro me ha venido sin yo pedirlo; y ahora que puedo, vuelvo a mis raíces, a lo que yo busqué en mi vida”… son un frailes, frailes con pectoral, con mitra y solideo, pero frailes obispos, revestidos de la gracias de Dios, del episcopado, pero hermanos muy frailes…”

 

La oportunidad de sinodalidad que tiene la Orden a través del encuentro de los Obispos agustinos recoletos, está dando sus frutos a través de la reflexión, la meditación y la oración.

Desde el día 1 del encuentro se han reconocidos aspectos profundamente enriquecedores, destacando la Importancia del Espíritu Santo, la sinodalidad en su expresión y la fraternidad en la vida de la Iglesia.

Es importante destacar que, a partir de las distintas reflexiones realizadas, Mons. Marín de San Martín, osa, hizo una clara distinción entre la sinodalidad como un modo de ser inherente a la naturaleza de la Iglesia y el sínodo de los obispos como un evento particular dentro de esta vida sinodal. Explicó las características del proceso sinodal: comunión, participación, sentido espiritual, actitud de escucha, discernimiento y evangelización.

Entre otros temas de reflexión, los obispos discutieron en pequeños grupos sobre las instancias de comunión y participación en sus territorios, concluyendo que estas instancias existen y se fomentan con diversos grados de avance, dependiendo de la consolidación de las estructuras eclesiales y de la formación y madurez de los agentes de evangelización. Además, como obispos sucesores de los apóstoles he hijos de San Agustín, obispo, han reflexionado sobre su misión de gobernar, enseñar y santificar al pueblo de Dios, fundamentada en el misterio trinitario. Se subrayó que la constitución jerárquica de la Iglesia no contradice su naturaleza sinodal, donde todos estamos llamados a caminar juntos, escucharnos y acompañarnos en la construcción del Reino de Dios.

Este encuentro, que fue convocado a su vez por el Prior General de la Orden de Agustinos Recoletos, también ha dado su aporte reflexivo en la celebración eucarística con motivo de la pasada fiesta de Santa Rita de Casia. Destacó la importancia de la humildad y el servicio en la vida de un obispo, tomando como ejemplo a Santa Rita de Casia. Resaltó además que, al igual que Santa Rita, los obispos deben ser modelos de fe y perseverancia, inspirando a sus comunidades a vivir el Evangelio con autenticidad y pasión. Por último, subrayó la necesidad de caminar siempre juntos en la sinodalidad, escuchando y acompañando a todos los miembros de la Iglesia.

A las puertas de concluir este fraterno encuentro, también se ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre el rol de los obispos eméritos en la vida de la Iglesia y de la Orden, como también la importancia de conocer la red solidaria ARCORES, un proyecto de familia que permite poner en común los proyectos, buscando sinergias para aprovechar al máximo los recursos disponibles. ARCORES es un instrumento que está orientado a captar recursos para movilizar proyectos de promoción humana, consolidándose como una red de solidaridad efectiva.

Ya en el penúltimo día de encuentro, también los obispos participaron en un encuentro fraterno con el Prior general, en el que plantearon libremente diversas cuestiones sobre la vida de la Orden. Se discutieron temas como el espíritu misionero de los religiosos, el estado de las vocaciones y la formación inicial, y la presencia de las Juventudes Agustino Recoletas (JAR) en todos los ámbitos de la Orden.

Como acto conclusivo, los obispos y el Prior General, enviaran un mensaje a toda la Familia Agustino Recoleta en el mundo, una vez se realice la ceremonia de clausura.

 

#EncuentroObispos #AgustinoRecoletos #Sinodalidad #Comunión #Fraternidad #RiodeJaneiro

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

UNA VIDA DECIDIDA A AMAR

miércoles, 22 mayo 2024 by candelariaoar

Se escuchan un débil murmullo y algunos suspiros en la iglesia conventual de Monachil cuando fray Javier Hernández, prior de la comunidad, invita a los fieles que han venido por la fiesta de santa Rita a traer al altar los nombres de aquellos a quienes han dejado en casa, de quienes por alguna enfermedad no han podido desplazarse a la misa, de quienes están pasando por momentos de dificultad en sus familias, de quienes están atravesando un periodo de oscuridad en su vida de fe… Luego de un momento de completo silencio, continúa con la celebración.

¿Qué tiene esta santa nacida a finales del siglo XIV que permite que, muchos siglos después, tantas personas se puedan identificar con su vida y su figura? ¿Cuál es esa fuerza misteriosa en santa Rita que explica el que su imagen en la fachada del convento no pase un día sin ser visitada, que todos los días 22 de mes haya un puñado de personas que se acercan a pedir su intercesión ante Dios por alguna intención particular o dar gracias al Creador por las bendiciones que experimentan en su vida cotidiana, y que los 22 de mayo lleguen autobuses de toda Andalucía llenos de devotos que no pierden la oportunidad de celebrar la eucaristía en el convento, tanto si es fin de semana como si es un miércoles, como este año?

Quizá sea el hecho de que santa Rita es un ejemplo grandioso de cómo el amor de Dios puede inflamar con la misma intensidad la vida de todo cristiano, independientemente de la vocación de cada uno. Santa Rita, en su caminar de fe, supo hacerse consciente, en los diferentes momentos de su vida –y en la diversidad de facetas que esta tuvo: hija, esposa, madre, viuda, religiosa–, de que Dios la amaba, y decidió vivir en consecuencia, decidió amar. Es por eso que su figura, pasados tantos siglos, puede seguir hablando a las distintas generaciones como si de una contemporánea se tratara; es por eso que la reconocemos como amiga de Jesús, porque –como nos dice el evangelio elegido para la festividad–, permaneció en el amor de Cristo cumpliendo sus mandamientos. Solo así se puede entender que fuera capaz de sembrar paz en un contexto de violencia y venganzas, perdón y reconciliación en medio de un panorama de dolor y aflicción, paciencia y comprensión incluso cuando todo parecía perdido.

En estos tiempos que vivimos de tantas guerras, conflictos y desencuentros, la vida de santa Rita nos recuerda que siempre, siempre, nos podemos decidir por el amor, podemos elegir amar, como Jesús. La última palabra no la tenemos nosotros, la última palabra es siempre de Dios, y con nuestra respuesta de amor permitimos que esta última palabra Suya impregne toda nuestra realidad: nuestras vidas, nuestras familias, nuestras comunidades, nuestro entorno, nuestro mundo.

Al final de la eucaristía, entre las rosas que se alzaban para ser bendecidas se colaban muchas fotos de seres queridos que los presentes –sobre todo las madres y abuelas– llevaban consigo, no solo en el corazón, sino también físicamente. Que sepamos hacer esto mismo en nuestras vidas: llevar ante el Señor la vida de todos los que nos rodean; que aprendamos a decidirnos por el amor y, haciéndolo, seamos sembradores de paz y perdón; seamos, como Rita, bendición de Dios para todos.

Fr. Rodrigo Madrid, OAR

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

ASÍ VA EL ENCUENTRO DE OBISPOS AGUSTINO RECOLETOS EN BRASIL

miércoles, 22 mayo 2024 by candelariaoar

El pasado 20 de mayo se inauguró el Encuentro de obispos agustino recoletos, que se desarrollará hasta el 25 de mayo en Rio de Janeiro (Brasil). El Prior general de la Orden, Fr. Miguel Ángel Hernández, dio la bienvenida a los participantes, instándolos a expresar libremente cómo ven la Orden desde la perspectiva de los territorios donde viven y ejercen su ministerio, y a hacer aportes para enriquecer la dimensión misionera de la Orden. También animó a los obispos eméritos a seguir siendo modelos de fraternidad en el corazón de las comunidades agustino recoletas, compartiendo su experiencia de vida después de concluir su servicio en la porción del pueblo de Dios que les fue confiada.

La primera jornada se desarrolló en un clima de retiro espiritual con una Lectio Divina preparada por Mons. Darío Rubén Quintana sobre el papel de María como Madre de la Iglesia. Mons. Alejandro Castaño y Mons. Ángel San Casimiro prepararon una reflexión sobre el papel renovador del Espíritu Santo en cada uno de los sucesores de los Apóstoles en su misión de pastorear con amor de padres a las comunidades sedientas del amor de Dios.

En la tarde, los obispos tuvieron un encuentro fraterno con el Cardenal Orani João Tempesta, Arzobispo de Río de Janeiro, que presidió la Eucaristía. En su homilía, insistió en la belleza de la maternidad de María y de la Iglesia, y en la misión de los obispos de hacer esta realidad patente en la vida de los fieles.

Para finalizar la jornada, Mons. Eusebio Hernández ofreció una reflexión sobre los retos de la vida comunitaria fraterna en las comunidades, subrayando que los obispos eméritos son una parte importante de estas. Recordó que «la comunidad no es una construcción humana, sino una parte esencial del proyecto de Dios. En medio de las inevitables diferencias de la vida cotidiana, debe imperar la reconciliación y la paz, asumiendo cada uno las tristezas y alegrías del hermano. La verdadera fraternidad consiste en ver al otro como es, reconociendo sus grandes valores por encima de sus deficiencias y fallos. Al final, cada hermano es siempre un don para la comunidad.»

En el Encuentro están participando obispos agustinos recoletos junto con el Prior general y varios consejeros generales. El programa previsto se centrará en la oración, formación, reflexión y el compartir fraterno. Como lema para el Encuentro se ha asumido la frase agustiniana que está guiando la vida de la Orden durante el año 2024: «¿Aspiras a lo grande? Comienza por lo más pequeño.» (San Agustín, Sermón 69, 1, 2)

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

ENCUENTRO DE OBISPOS AGUSTINO RECOLETOS EN BRASIL

lunes, 20 mayo 2024 by candelariaoar

Hoy se ha iniciado en Rio de Janeiro, Brasil🇧🇷 el Encuentro de obispos agustino recoletos. El programa previsto se centrará en la oración, formación, reflexión y el compartir fraterno. El Prior general y varios consejeros generales estarán presentes en el encuentro.

En la actualidad hay 23 agustinos recoletos que han sido llamados a servir a la Iglesia como obispos. La mayoría se encuentra en América, especialmente en zonas de misión. Brasil es el país con más obispos agustino recoletos, seguido por Perú, Panamá, Colombia, Argentina, México, España, Guatemala y Costa Rica.

Este encuentro fraterno de obispos agustino recoletos, convocado por el Prior general, tiene por objetivo compartir sus experiencias en su servicio episcopal y reflexionar sobre la perspectiva de la sinodalidad de la Iglesia en sus contextos particulares. También abordarán el papel de los obispos eméritos en la vida De la Iglesia y de la Orden.

Cuando un religioso es ordenador obispo, pasa a desempeñar un nuevo rol en la Iglesia, ya no vinculado con su familia religiosa de origen, sino con responsabilidades diocesanas u otras encomiendas del Papa. No obstante, el vínculo permanece para siempre y, de hecho, en el caso de la Orden, un significativo número de obispos eméritos, piden volver a una comunidad religiosa al solicitar la renuncia cuando cuando cumplen 75 años.

El encuentro de obispos agustino recoletos se está celebrando en el Sitio Santo Agostinho de Rio de Janeiro durante los días 20 al 24 de mayo, un espacio que alberga durante el año encuentros y eventos de toda índole para la vida de la Orden.

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

SPES NON CONFUNDIT LA BULA DE CONVOCACIÓN DEL AÑO SANTO 2025

viernes, 10 mayo 2024 by candelariaoar

El Papa entrega Spes non confundit, la bula de convocación del Año Santo 2025, en la que lanza llamamientos en favor de los presos, los emigrantes, los enfermos, los ancianos y los jóvenes presos de la droga y de las prevaricaciones. El Pontífice anuncia que abrirá una Puerta Santa en las cárceles, pide la condonación de la deuda de los países pobres, el aumento de la natalidad, la acogida de los emigrantes y el respeto a la Creación.

Es la esperanza lo que el Papa invoca como don en el Jubileo 2025 para un mundo marcado por el choque de las armas, la muerte, la destrucción, el odio al prójimo, el hambre, la «deuda ecológica» y la baja natalidad. La esperanza es el bálsamo que Francisco quiere extender sobre las heridas de una humanidad que, «ajena a los dramas del pasado», se ve sometida a «una prueba nueva y difícil» que ve a «tantas poblaciones oprimidas por la brutalidad de la violencia» o atenazadas por un crecimiento exponencial de la pobreza, a pesar de que los recursos no faltan y se destinan sobre todo a gastos militares. Spes non confundit, «La esperanza no defrauda», es el título, tomado de la Carta a los Romanos (Rom 5,5) de la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario de 2025 pronunciada esta tarde, 9 de mayo, por el Papa a las Iglesias de los cinco continentes durante las segundas Vísperas de la solemnidad de la Ascensión.

La Bula contiene súplicas, propuestas (como la dirigida a los gobiernos para que amnistíen o indulten las penas de los presos o la de un Fondo Mundial para eliminar el hambre con el dinero de las armas), luego llamamientos en favor de los presos, los enfermos, los ancianos, los pobres, los jóvenes, y anuncia las novedades de un Año Santo -una sobre todo, la apertura de una Puerta Santa en una cárcel- que tendrá como tema «Peregrinos de la esperanza», en referencia a los fieles que vendrán a Roma y a los que, no pudiendo llegar a la ciudad de los apóstoles, lo celebrarán en Iglesias particulares.

Una fecha común para la Pascua

En el documento, el Papa Francisco mira al pasado, concretamente al «Jubileo Extraordinario de la Misericordia» convocado en 2015, pero también al futuro, concretamente a la celebración en 2033 de los dos mil años de la Redención y, ya antes, a los 1700 años de la celebración del primer gran Concilio Ecuménico de Nicea, que entre los diversos temas trató también la datación de la Pascua. «A este respecto, todavía hoy existen diferentes posturas, que impiden celebrar el mismo día el acontecimiento fundamental de la fe», subraya el Papa, pero «por una circunstancia providencial, esto tendrá lugar precisamente en el Año 2025» (17).

“Que este acontecimiento sea una llamada para todos los cristianos de Oriente y de Occidente a realizar un paso decisivo hacia la unidad en torno a una fecha común para la Pascua. Muchos, es bueno recordarlo, ya no tienen conocimiento de las disputas del pasado y no comprenden cómo puedan subsistir divisiones al respecto”.

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

ENTREVISTA A LA MADRE MARÍA JOSÉ VILA

lunes, 06 mayo 2024 by candelariaoar

La Madre María José Vila es la actual priora del Monasterio Nuestra Señora de la Consolación, la comunidad de monjas agustinas recoletas en Wote (Kenia). Se considera una ‘valenciana universal’. Desde que dejó su tierra natal en Valencia (España), la vida de esta religiosa agustina recoleta ha estado marcada por los cambios. La verdad, me siento universal porque estuve 15 años en Filipinas. Y estaba muy bien. Me costó salir de allí. Aunque la tierra donde nacemos nunca se olvida. Nunca. Me siento valenciana, pero valenciana universal. De hecho, no creo que vuelva, confiesa.

Según relata, la llamada de África resonó en su corazón como una sorpresa divina, un momento crucial que la impulsó a embarcarse en una misión desconocida. Cuando empezó esta fundación no me ofrecí y un día Dios me sorprendió. Lo vi, más que venido de mis superioras, de la voluntad de Dios, revela con humildad.

Cuando compara sus experiencias en Filipinas y Kenia, la Madre María José destaca una diferencia fundamental: el contraste que existe entre recibir y pedir ayuda. En Filipinas te dan y en Kenia te piden, señala, ilustrando las complejidades que provocan la pobreza y la mentalidad en ambas culturas.

La vida en comunidad es un pilar fundamental de su día a día, marcado por la oración, el acompañamiento a las jóvenes aspirantes y profesas, el trabajo manual, la huerta, el cuidado de los animales, los encargos litúrgicos y de costura, y la devoción al estudio y a la pintura. Enfatiza que nuestra misión principal es que las hermanas se convenzan, que no lo hagan por obligación, para que el día de mañana puedan seguir ellas con esta labor porque Dios sabe que estoy muy mayor. Destaca asimismo la importancia de cultivar una fe auténtica y personal.

A pesar de los desafíos económicos y espirituales, la Madre María José se aferra a su firme convicción de servir a Dios y construir un futuro sólido para su comunidad. Estoy convencida, por gracia de Dios, de que estoy dando mi vida día tras día por la gloria de Dios, la extensión de la orden y la salvación del mundo, afirma con determinación.

Cuenta que sueña con la consolidación y el crecimiento de su comunidad, una meta que abraza con fervor y esperanza. Ese sería mi sueño principal, ver la comunidad consolidada, expresa con brillo en los ojos.

Con una fe y determinación inquebrantables, la Madre María José sigue adelante, confiando en la guía divina y en el poder transformador de la oración. Su historia es un testimonio inspirador de amor, servicio y entrega total a la voluntad de Dios.

La presencia de las agustinas recoletas en Kenia se remonta al año 2006. Fue entonces cuando un grupo de religiosas procedentes de España llegaron a Masii para, posteriormente, trasladarse a la actual localización del convento de Wote, capital del distrito de Makueni.

 

 

 

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

PUBLICACIONES RECIENTES

  • EL PAPA RECIBE UN CUADRO SOBRE SAN AGUSTÍN

    La obra entregada la semana pasada por una dele...
  • MEGCAR 2.0: UN NUEVO IMPULSO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA DESDE EL CARISMA AGUSTINO RECOLETO

    Este mes de julio, la Red EDUCAR ha presentado ...
  • LA PRIMERA VEZ: JÓVENES JAR SE ENCUENTRAN CON EL PAPA LEÓN XIV

    A veces, las cosas grandes suceden sin previo a...
  • “HAZ QUE ME ACUERDE DE TI”: BUCEANDO EN LA MEMORIA DE DIOS

    Con la brisa del Atlántico y el Cristo Redentor...
  • HOMENAJE A FRAY CORPUS LÓPEZ DE CIORDIA, OAR

    El domingo 20 de Julio, con motivo del segundo ...

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP