×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

Author: candelariaoar

COMPROMETIÉNDOSE CON EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

miércoles, 11 septiembre 2024 by candelariaoar

Con el lema «esperar y actuar con la Creación», la celebración del Tiempo de la Creación de este año hace un llamado a la acción fecunda en defensa de la ecología. Las actividades conmemorativas responden al impulso dado por la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, mostrando un creciente compromiso de las comunidades de fe en la labor de protección ecológica. Este compromiso va más allá del simple acto de plantar árboles; implica asumir un papel activo en la lucha contra la destrucción ecológica causada por empresas mineras y otros intereses corporativos que dañan el medio ambiente.

Hay esperanza cuando las comunidades religiosas adoptan iniciativas medioambientales como una parte integral de su práctica de fe, enraizada en el amor al Creador. Esa esperanza se traduce en acción cuando estas comunidades se comprometen a poner fin a la destrucción ecológica, trabajando activamente para proteger tanto al planeta como a las personas.

Fiesta de la Creación: Una celebración significativa en el calendario litúrgico

En marzo de 2024, en Asís, se llevó a cabo la iniciativa llamada ‘Kairos Ecuménico’, en la que instituciones ecuménicas globales, organizaciones eclesiales, dicasterios, liturgistas, teólogos y activistas de diversas denominaciones hicieron un llamado para que el cuidado de la creación ocupe un lugar destacado en las celebraciones litúrgicas. Propusieron la designación de un domingo específico como la ‘Fiesta de la Creación’.

Durante la conferencia, se exploró teológicamente esta propuesta a través de una serie de paneles que ayudaron a desentrañar diferentes aspectos del misterio de la Creación, con el objetivo de determinar su posible inclusión en el calendario litúrgico. Los diálogos se inspiraron en el axioma Lex Orandi, Lex Credendi, que destaca cómo la liturgia y la teología se influyen mutuamente. En este contexto, se discutió la propuesta de centrar la celebración en la Creazione (el acto de creación del cosmos por Dios) en lugar de il Creato (el universo creado, el resultado de la Creazione).

“Todas las cosas fueron creadas por Él”, y esto no es un atributo dado al Hijo por nuestra mente, sino que es propio del Hijo, quien en la Trinidad es la “causa intermedia”.

El cardenal Víctor Fernández, teólogo católico y actual responsable del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, destacó la importancia de esta celebración en su ponencia, afirmando: «Podemos decir de Jesucristo que “todas las cosas fueron creadas por Él”, y esto no es un atributo dado al Hijo por nuestra mente, sino que es propio del Hijo, quien en la Trinidad es la “causa intermedia”… La creación es obra de la Trinidad, donde las tres Personas actúan simultáneamente con el poder divino común, pero cada Persona lo hace según su propia identidad personal… Esto se enriquece si pasamos de la Trinidad inmanente a la Trinidad que se manifiesta en la historia, y en esta historia está la encarnación del Hijo… Creación y Redención, por tanto, son inseparables».

Por su parte, la teóloga laica Celia Deane-Drummond, del Instituto de Investigación Laudato Si’ de la Universidad de Oxford, sostuvo que «una vez que la encarnación se entiende en relación con la creación, la obra de la Trinidad tanto en la creación como en la redención sale a la luz… Ese majestuoso himno a la sabiduría es particularmente significativo, [y] proporciona un resumen conciso y comprimido del papel de Cristo en el acto creativo, así como de la dimensión cósmica del misterio pascual».

Aunque la propuesta litúrgica sigue abierta a conversaciones teológicas y a la definición de detalles celebrativos (como la fecha y la adaptabilidad a otros ritos y prácticas litúrgicas), lo importante es el consenso emergente en los diálogos teológicos y litúrgicos. En este sentido, la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas y la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC) ya han remitido al Vaticano una carta de apoyo a la celebración de la Fiesta de la Creación.

La obra salvadora de Jesús y nuestro cuidado co-creador

El Papa Francisco afirma: «La salvación cristiana penetra en la profundidad del dolor del mundo, que no sólo afecta a los seres humanos, sino a todo el universo; a la naturaleza misma, oikos del hombre, su ambiente vital. Comprende la creación como “paraíso terrenal”, la madre tierra, que debería ser un lugar de alegría y promesa de felicidad para todos. El optimismo cristiano se fundamenta en una esperanza viva; sabe que todo tiende a la gloria de Dios, a la consumación final en su paz, a la resurrección corporal en la justicia, “de gloria en gloria”» (Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, 2024).

Hay un impacto profundo al entender nuestra respuesta co-creadora: cuidar de la naturaleza es protegerla de la autodestrucción (Laudato Si’, 79). La metodología salvífica de Jesús abarca todo lo creado por Dios, ofreciendo una salvación que ocurre en la belleza y en aquellos que la contemplan (Laudato Si’, 112). Como Iglesia, nuestro papel es hacer que el significado de cuidar el medio ambiente se refleje en nuestros ministerios pastorales, manifestando un compromiso real con proyectos tanto formativos como tangibles. Podemos realizar comprobaciones prácticas: ¿Cuál es la fuente de energía de nuestras iglesias u oficinas parroquiales? ¿Utilizamos energía solar? ¿Estamos involucrados en la resolución de problemas ecológicos que afectan a nuestra comunidad local? ¿Qué prácticas ecológicas personales adoptamos, cuál es nuestro nivel de consumo y cómo manejamos los residuos?

Hacia una celebración transformadora

Las comunidades religiosas deben ampliar la celebración del Tiempo de la Creación, pasando de las prácticas conmemorativas a una praxis de fe comprometida en «actuar» para cuidar de la naturaleza y de las personas, escuchando el clamor de la tierra y el clamor de los pobres. Aunque buscamos un significado más profundo de la «creación», no debemos olvidar que ésta sufre a diario su destrucción. Encontrar la resonancia del cuidado ecológico en los corazones de quienes sufren esta destrucción es fundamental para una celebración verdaderamente transformadora.

Fr. Jaazeal Jakosalem, OAR

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENEN LOS PANECILLOS DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO?

miércoles, 11 septiembre 2024 by candelariaoar

Cada 10 de septiembre, en la festividad del santo agustino, se bendicen y reparten unos panecillos recordando un episodio de su vida.

Está concluyendo el siglo XIII. En el convento agustino de Tolentino, en la región italiana de Las Marcas, vive un religioso ya con fama de santidad en vida. Son muchos los pobres que se acercan a él dada su preocupación por todas las almas, especialmente por las que más sufren.

Nicolás, como así se llama este religioso agustino, sufre sin embargo una pesada enfermedad. Padece fuertes dolores de estómago que sobrellevaba con gran paciencia. Por este motivo, apenas ingiere alimentos.

No obstante, sus superiores le habían ordenado comer alimentos más fuertes que los que solía comer, para fortalecer su cuerpo. No tuvo éxito, pues, aunque fue verdaderamente obediente, su salud continúa debilitada.

Durante la noche, Nicolás de Tolentino tiene una aparición. La Virgen María le da instrucciones de que comiera un trozo de pan mojado en agua y luego se lo comiera. Con eso, asegura María, se curará por su obediencia.

Y San Nicolás se curó. Como gesto de agradecimiento y fidelidad, comenzó a bendecir trozos de pan y a repartirlos entre los enfermos. Los panes benditos del santo agustino curaron milagrosamente a miles de personas, de igual forma que le había ocurrido a él.

Por este motivo, el 10 de septiembre, festividad de San Nicolás de Tolentino, en muchas parroquias se bendicen durante la eucaristía de su fiesta panecillos que después son repartidos a los fieles. Así se recuerda uno de los capítulos más bellos de la vida del religioso agustino.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

NUESTRA SEÑORA, MADRE DE LA CONSOLACIÓN, PATRONA DE LA ORDEN

miércoles, 04 septiembre 2024 by candelariaoar

La Bienaventurada Virgen María es venerada como Madre de Consolación, porque a través de ella «Dios mandó al mundo al Consolador», Cristo Jesús. La participación en los dolores del pasión de su Hijo y en las alegría de su resurrección la ponen en condición de consolar a sus hijos en cualquier aflicción en que se encuentren. Después de la ascensión de Jesucristo, en unión con los Apóstoles imploró con ardor y esperó con confianza al Espíritu Consolador. Ahora, elevada al cielo, «brilla ante el pueblo peregrino de Dios como signo de segura esperanza y consolación» (LG 69).

Al menos desde el siglo XVII, «Madre de Consolación» o «Madre de la Correa» es el título principal con que la Orden agustiniana honra a la Virgen. En 1439 obtuvo la facultad de erigir para los laicos la «cofradía de la cintura». Una antigua leyenda, nacida en el seno de la Orden, narraba que la Virgen se había aparecido a santa Mónica, afligida por la suerte de Agustín, consolándola y dándole una correa, la misma con que después se habrían de ceñir Agustín y sus frailes. De ordinario, la iconografía representa a la Virgen y al Niño en el acto de entregar sendas correas, respectivamente, a santa Mónica y a san Agustín. En 1495 surgió en la iglesia agustiniana de Bolonia la cofradía de «Santa María de la Consolación». En 1575 ambas cofradías se fusionaron en una única archicofradía de la Correa, a la que los papas enriquecieron con abundancia de indulgencias. En los últimos calendarios litúrgicos aprobados se la declara Patrona de la Orden.

La protección de la Madre de la Consolación nos da serenidad y consuelo en las pruebas para que también nosotros podamos consolar a nuestros hermanos.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

INICIO DEL CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PROFESIÓN SOLEMNE 2024

martes, 30 julio 2024 by candelariaoar

El Curso de Preparación para la Profesión Solemne está contemplado en las Constituciones de la Orden como un periodo en el que los candidatos viven una experiencia inmediata a su «sí» definitivo en la Orden. Este año ha reunido a religiosos de Filipinas, México, Venezuela y Brasil. Sus nombres son: Fr. Judd Casocot, Fr. Mc Airel Sadang, Fr. Joseph Neil Enclonar, Fr. Jeferson da Silva, Fr. Carlos Riera, Fr. Antonio Hernández y Fr. Bernardo Contreras. Todos ellos son profesos simples que se encuentran en el año de inserción pastoral y comunitaria, última etapa de la formación inicial.

El Curso dio inicio el 22 de julio en la comunidad de Nuestra Señora de la Consolación, en el barrio de Boyacá de la ciudad de Bogotá. Un equipo de religiosos agustinos recoletos compuesto por Fr. Kenneth Joseph Llacuna, Fr. Danilo Janegitz, Fr. Jhon Eduard Olarte y Fr. Fabián Martín acompaña la experiencia e imparte las formaciones.

El propósito de este Curso es que los participantes vivan la experiencia de los aspectos carismáticos más importantes de los agustinos recoletos: la sabiduría de la interioridad, la sabiduría de la comunidad y la sabiduría de la eclesialidad. Y que lo hagan desde la vocación a la vida consagrada. De modo que las actividades y formaciones les permitan prepararse mejor para la opción definitiva en la vocación a la vida consagrada agustina recoleta.

Durante la primera semana, reflexionaron con Fr. Danilo Janegitz sobre algunos aspectos importantes de la consagración religiosa y los votos o consejos evangélicos que la expresan concretamente: pobreza, castidad y obediencia. Trataron temas como el servicio y la disponibilidad, afectos y sexualidad, ansias de poder y crecimiento desde la humildad. Estos argumentos les van ofreciendo claves importantes para que los religiosos puedan hacer un proyecto personal de vida y crecer como agustinos recoletos en el seguimiento de Jesucristo.

Durante el primer fin de semana, tanto los participantes como el equipo que los acompaña hicieron un recorrido por lugares emblemáticos de Bogotá: el Santuario de Monserrate en la cumbre de una montaña, el centro histórico de la ciudad, distintos museos y exposiciones culturales, la Catedral, el Palacio de Gobierno, etc. Y, de forma especial, caminaron por los distintos espacios del convento de la Candelaria de los agustinos recoletos, que se ubica también en el centro de Bogotá. También visitaron a las monjas agustinas recoletas de Bogotá, con quienes compartieron un encuentro fraterno. Un tiempo, pues, para compartir como comunidad con la familia agustina recoleta que se encuentra en estas bellas tierras.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

25 AÑOS DE PRESENCIA AGUSTINO RECOLETA EN PASTO

lunes, 29 julio 2024 by candelariaoar

Los días 18 y 19 de julio, la parroquia San Ezequiel Moreno de Pasto, Colombia, conmemoró 25 años de presencia y labor apostólica de los Agustinos Recoletos, con celebración eucarística el jueves 18, presidida por el Prior provincial y el viernes 19, por el Señor obispo de Pasto, Monseñor Juan Carlos Cárdenas. De igual manera se realizaron diversos actos culturales

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

CULMINÓ ENCUENTRO DE FORMADORES DE LA ORDEN

martes, 23 julio 2024 by candelariaoar

El pasado 20 de julio culminó el Encuentro de formadores de la Orden, orientado por fray Fabián Martín, Consejero general y que se realizó en la Curia provincial de Bogotá, Colombia. Participaron 27 religiosos, procedentes de doce países donde está presente la Orden. Durante estos días trabajaron el nuevo Manual de Formación de la Orden “Redi ad Cor” y temas de actualidad para la formación de los jóvenes que aspiran a consagrar su vida a Dios, como Agustinos Recoletos, orientados por el Padre Daniel Portillo Trevizo.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

FINALIZA EL PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL DEL MÁSTER EN ACOMPAÑAMIENTO PSICOESPIRITUAL EN BOGOTÁ

lunes, 22 julio 2024 by candelariaoar

Del 1 al 14 de julio, las instalaciones del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) han sido el escenario del primer encuentro presencial del Máster en Acompañamiento Psicoespiritual. Se trata de un postgrado internacional de especialización, de dos años de duración, para la formación de quien acompaña el crecimiento integral de los creyentes en la Iglesia. Este curso es uno de los que ofrece la Escuela In Imun Cordis y que tiene como lema hacia lo profundo del corazón. 

Este encuentro, que se ha celebrado de forma presencial en la capital colombiana, ha marcado el final del primer año del Máster y ha reunido a más de 30 estudiantes para asistir a talleres vivenciales destinados a profundizar en los temas vistos durante el año a través de cursos de e-learning.

El encuentro fue estructurado en cuatro talleres principales, cada uno diseñado para abordar diferentes aspectos del acompañamiento psicoespiritual:

1. Familia de Origen y Acompañamiento: Este taller de tres días fue dirigido por la doctora en Psicología Masú Boticario, proveniente de España. Los participantes exploraron los aspectos heredados de sus padres y figuras de apego temprano. Se trabajó en comprender cómo los orígenes y las primeras relaciones influyen en la persona, identificando posibles heridas y traumas que deben ser sanados para mejorar el rol de acompañante.

2. Sanando las Heridas Internas del Acompañante: El equipo Newman de México, compuesto por Oscar Rivas, Luis Márquez, Ana Luz Cázares y Erika Arellano, impartió este taller centrado en los traumas tempranos y su sanación a través de la psico-traumatología. Mediante terapias grupales y técnicas como EMDR, Bilateralidad y Tapping, los asistentes aprendieron a identificar y tratar heridas internas, facilitando procesos de sanación para acompañar mejor a quienes sufren de ansiedad, depresión y otros trastornos.

3. Técnicas de Intervención y Acompañamiento: La Doctora en Psicología Claudia Díaz, una mexicana radicada en España, guió este taller que enseñó a los participantes a llevar a cabo un proceso de acompañamiento psicoespiritual bien estructurado. A través de prácticas con casos reales y ejercicios de meditación y diálogo filosófico, los asistentes aprendieron a establecer rutas y encuadres efectivos para el acompañamiento.

4. Taller-Retiro Experiencial Psicoespiritual, Amor Compasivo: Dirigido por el fraile colombiano Héctor Manuel Calderón, Agustino Recoleto, este retiro de dos días permitió a los participantes reflexionar y entregar a Dios todo lo aprendido y sanado. Fue un espacio de integración y paz espiritual.

Este encuentro supuso el cierre del primer año del máster y también un paso importante en la formación de evangelizadores misioneros. A partir de octubre, los participantes continuarán con el segundo año del programa, que incluye más módulos de estudio online, la elaboración de una tesis y un último encuentro presencial. El objetivo final es formar acompañantes psicoespirituales que puedan guiar a otros en su crecimiento espiritual y personal, ayudándoles a encontrar y conectar con Dios en su camino de vida.

Escuela In Imum Cordis 

La Escuela de Formación ‘In Imun Cordis’ nació el objetivo de fortalecer el acompañamiento de los formadores a los jóvenes agustinos recoletos. Esto responde a la llamada del Papa Francisco a formar para la misión, formar en la pasión del anuncio, formar en esa pasión de ir a dónde sea, a cualquier periferia, para anunciar a todos el amor de Jesucristo, especialmente a los alejados, relatarlo a los pequeños y a los pobres, y dejarse también evangelizar por ellos.

Los Agustinos Recoletos, por medio del Secretariado general de Espiritualidad y Formación, han tomado en serio el desafío de ser artesanos de la formación integral con las próximas generaciones de religiosos y sacerdotes creando una Escuela para acompañar su crecimiento integral. Esta escuela para acompañantes es una escuela para aprender a amar; una escuela para ser plenamente humanos. Se forma en un acompañamiento desde el deseo de Dios y el amor agustiniano; desde la pasión por la vida, por Cristo y por la Iglesia que define a los Agustinos Recoletos; y desde las tres sabidurías característica: Interioridad, Comunidad e Iglesia.

El lema, «In Imum Cordis» (“Hacia lo profundo del corazón”), guía a la Escuela de Formación sabiendo que no se puede acompañar en estas profundidades que trascienden sin la propia formación integral del acompañante.

Con esta esta escuela los Agustinos Recoletos quieren formar acompañantes para ser peregrinos con quien peregrina en la vida, como lo hizo Jesús; formarse para acompañar de corazón a corazón; para sintonizar con el momento vital de búsqueda y encuentro; para implicarse con la dirección del deseo profundo de las personas; para acompañar a dar saltos cualitativos que la persona busca y necesita; y para acompañar desde un amor auténtico, integral e implicado.

Todo desde la humildad y la felicidad, desde la Palabra y hacia la comunidad y la comunión con la Iglesia.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

BODAS DE PLATA DE ORDENACIÓN SACERDOTAL EN LA PROVINCIA

viernes, 12 julio 2024 by candelariaoar

El día 4 de julio celebraron Fray Denis del Cristo Meza Colón y Fray Nicolás Juvel Zuluaga Duque, los 25 años de ordenación sacerdotal; el día 6 de julio tuvo lugar la solemne celebración eucarística en la parroquia San Joaquín de la Ferias, Bogotá D.C.

La Santa Misa como fuente del ministerio sacerdotal de Cristo, fue el acontecimiento por el cual se elevó la gratitud a Dios por el sacerdocio de los hermanos religiosos que 25 años atrás recibieron su ordenación sacerdotal por imposición de manos de + Mons. Agustín Otero Largacha, O.A.R. Hoy, después de dos décadas, los religiosos fueron acompañados por Mons. Héctor Javier Pizarro Acevedo O.A.R, quien presidió la Eucaristía de acción de gracias y que fue formador de los homenajeados; además concelebró Mons. José Alejandro Castaño Arbeláez O.A.R, Obispo emérito de Cartago; Fray José David Niño Gómez, Prior Provincial, entre otros religiosos, familiares, amigos y miembros de la parroquia.

Entre los elementos a destacar de esta efeméride, resaltamos el mensaje de la homilía realizada por Mons. Héctor Javier Pizarro Acevedo O.A.R, quien resaltó la importancia de la perseverancia en la vocación a ejemplo de Aarón, quien oraba permanentemente por el pueblo de Israel. Esa Bendición que como un ungüento que atrae por el aroma, porque las cosas ricas atraen.

Al celebrar las bodas de plata, hacemos que el olor del sacerdocio se convierta en el aroma fragante que atrae a los demás, no por los religiosos en sí, si no por la gracia del Señor.

Monseñor destacó la figura del sacerdocio, como aquel que ofrece su vida para servir de puente entre Dios y los hombres en el ejercicio del ministerio, y por el cual muchas personas han sido bendecidas por las manos ungidas y alimentándolos con el sacramento de la Eucaristía, así como haciendo partícipe a muchos fieles de los sacramentos. De manera que el sacerdote hace la conexión entre los seres humanos y la divinidad. Igualmente resaltó la importancia del evangelio proclamado, “Jesús llamó a los 12 para que estuvieran con Él, para que fueran y evangelizaran en su nombre”

El sacerdote debe atender la invitación del Papa Francisco, de estar siempre en salida para encontrar a las ovejas, puesto que el contacto del sacerdote con su pueblo lo hace querido y respetado, para encontrar el camino que Cristo nos ha trazado.

Por último, una invitación a vivir la sinodalidad para dar respuesta a las necesidades del pueblo de Dios.

Fray Denis del Cristo Meza Colón y Fray Nicolás Juvel Zuluaga Duque, realizaron su renovación sacerdotal de rodillas delante del Altar y recibiendo la bendición Pontificia de manos del padre Provincial y la lectura de la misma por parte del Vicario y secretario provincial.

 

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LOS CENTROS DE ESPIRITUALIDAD AGUSTINO RECOLETOS: UN NUEVO MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN

miércoles, 10 julio 2024 by candelariaoar

Los Centros de Espiritualidad Agustino Recoletos (CEAR) son un nuevo ministerio de la Orden que tienen el objetivo de dar una respuesta al hombre del siglo XXI, un hombre desarraigado y en búsqueda de sentido.  Este ministerio está llamado a ser un pilar fundamental en la evangelización, similar a las parroquias, misiones y colegios que ya existen dentro de la Orden.

El consejero general, Fr. Javier Monroy, ha explicado en esta entrevista que los Centros de Espiritualidad se van consolidando como un ministerio más dentro de la Orden de Agustinos Recoletos y que para impulsar este nuevo ministerio han desarrollado un proyecto elaborado desde nuestra red internacional que hemos llamado CEAR Alliance. Este proyecto incluye un proyecto de formación para los equipos que coordinan los centros de espiritualidad, reconociendo la importancia de la formación adecuada para llevar adelante esta misión.

Como ha explicado Fr. Javier, los CEAR tienen como objetivo evangelizar desde cinco áreas clave:

    1. Crecimiento Humano: Fomentar el desarrollo integral de las personas.
    2. Experiencia de Dios: Profundizar la relación personal con lo divino.
    3. Espiritualidad Agustiniana: Difundir los valores y enseñanzas de San Agustín.
    4. Acompañamiento: Ofrecer apoyo y guía espiritual.
    5. Acción Social: Promover iniciativas que mejoren la sociedad desde una perspectiva cristiana.

Una característica fundamental de los CEAR es su apertura a todas las personas, independientemente de su trasfondo religioso: Lo más importante de un centro de espiritualidad es que está abierto a todo el mundo y a todas las experiencias de cualquier persona. Y en cuanto a su expansión internacional, Monroy ha señalado que ya están presentes en diez países: digamos que ya tenemos en México, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, en España estamos formando uno nuevo aquí en Madrid y otro en Filipinas.

Fr. Javier ha subrayado el entusiasmo de los laicos en este proyecto, especialmente aquellos de las fraternidades seglares agustino-recoletas. Los miembros de las fraternidades seglares han tomado este ministerio como propio y como su lugar para evangelizar. Este compromiso se refleja en el hecho de que los coordinadores, los directores, los presidentes son fraternos, no religiosos, y que indica un fuerte arraigo en la espiritualidad agustiniana.

Los CEAR representan una respuesta actual a las necesidades de evangelización de la Iglesia y el mundo. Fr. Javier ha concluido destacando que la misión de los CEAR es hacer que lo humano sane y crezca y vaya hacia Cristo, tocando el corazón de las personas y ofreciendo un camino de crecimiento espiritual y humano.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

GANADORES DE II CERTAMEN INTERNACIONAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA – CONCURSO FOTOGRAFÍA Y III FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN AGUSTINIANA

sábado, 29 junio 2024 by candelariaoar

Nuestra provincia hace extensivo un saludo de felicitaciones a los jóvenes de nuestros colegios Agustiniano Suba y Agustiniano Ciudad Salitre, que han participado de las 3 convocatorias que ha realizado la Red Educativa Internacional Agustina Recoleta: II Certamen Internacional de Creación Artística – Concurso Fotografía Y III Festival Internacional De La Canción Agustiniana, eventos en los que hemos tenido un excelente representación ganado en categoría adultos (CREACIÓN ARTÍSTICA) y Categoría Jóvenes (CANCIÓN AGUSTINIANA)

a continuación, en mensaje para los ganadores respectivamente:

GANADORES DE II CERTAMEN INTERNACIONAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA – CONCURSO FOTOGRAFÍA
🎉 #Ganadores de la fase internacional de nuestro Concurso CREACIÓN ARTÍSTICA – Concurso Fotografía:
🇦🇷 Categoría B (Jóvenes):
«Todo lo que siembras florece»
Autor: Mariana López Castañeda
Colegio Agustiniano, Argentina.
🇨🇴 Categoría C (Adultos):
«Interiorem veritatem»
Autor: Anderson Fabián Peña Hernández
Colegio Agustiniano Suba, Colombia.
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN AGUSTINIANA
#Ganadores de la fase internacional de nuestro III FESTIVAL DE LA CANCIÓN AGUSTINIANA:
🇵🇪 Categoría A (Niños): «La fuerza del amor», Colegio Santa Rita de Casia, Perú.
🇨🇴 Categoría B (Jóvenes): «Peregrinos de la Esperanza», Colegio Agustiniano Salitre, Colombia.
🇨🇷 Categoría C (Adultos): «Somos esperanza», Ciudad de los Niños, Costa Rica.
Puedes ver las canciones en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/_cL-NbBfCtk
¡Muchas delicitaciones!
Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

PUBLICACIONES RECIENTES

  • 13 DE NOVIEMBRE: MEMORIA DE TODOS LOS SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA

    El Natalicio que Inspira la Santidad Cada 13 de...
  • EL CORAZÓN DE LA FRATERNIDAD RECOLETA

    La Memoria del Beato Gracia de Kotor: Homenaje ...
  • LETRÁN Y EL CORAZÓN DE LA IGLESIA EN EL AÑO DE LA ESPERANZA

    La Cátedra de Roma: Una Fiesta de Raíces, Autor...
  • ¡»SOMOS MISIÓN»! NUESTRA ORDEN NOS CONVOCA AL AÑO MISIONERO 2026

    Hemos recibido una llamada que renueva nuestro ...
  • PASO HISTÓRICO EN PANAMÁ

    El Banco de Alimentos Panamá (BAP), creado hace...

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP