×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

Author: candelariaoar

DOS NUEVOS DIÁCONOS PARA LA PROVINCIA

lunes, 12 febrero 2024 by candelariaoar

“Ya no os llamo siervos, a vosotros os llamo amigos”

San Juan 15, 15

El 10 de febrero ha tenido lugar la Ordenación Diaconal de los religiosos: Fr. Joe Jair Carabalí González, OAR y Fr. Juan Manuel Garzón Santafé, OAR, por imposición de manos y oración Consecratoria de Mons. Héctor Javier Pizarro Acevedo, OAR, Vicario Apostólico de Trinidad, Casanare. Acompañaron como concelebrantes en la Santa Eucaristía, el Prior General de la Orden, Fray Miguel Ángel Hernández Domínguez quien se encuentra en Colombia realizando la visita fraterna; nuestro Prior Provincial Fray José David Niño Gómez y religiosos de la Provincia, así como los familiares y personas cercanas a los nuevos Diáconos.

El desarrollo de la celebración brilló por el decoro y solemnidad con la que fue conferido el Orden sagrado de los Diáconos. Retomemos algunas palabras de Mons. Héctor Javier Pizarro durante la homilía:

Uno de los elementos que sintetiza el significado del ser diácono se encuentra en los hechos de los Apóstoles, como una actitud de gran servicio en las primeras comunidades cristianas, en la naciente Iglesia; así se encuentra detallado en el texto sagrado de los Hechos. Esto denotaba un servicio Integral, tal como en aquello 7 que fueron elegidos por los Apóstoles una vez fueron bautizados. (Hechos 6:1-7) Es en ese contexto que Dios dirige a la elección de los primeros diáconos en la iglesia. Así que la importancia del oficio diaconal se desprende de que son un instrumento de Dios para preservar la unidad de la iglesia.

En tal sentido se puede entender que el Diácono es un misionero servidor de la fe y no un adorno de las grandes celebraciones.

Los ordenantes fueron invitados por Mons. Javier, además, a ser misioneros apasionados, alegres y comprometidos con la evangelización, de manera especial a las puertas del sínodo de la sinodalidad en su segunda etapa; del Año Santo de la Esperanza que se aproxima; de los 500 años del suceso Guadalupano y 2000 años de la Redención del mundo, de manera que los Obispos y superiores legítimos puedan contar con el servicio del Diácono.

Se denotó la importancia del reconocer al Diácono en su esencia, en su ser y no como un “cura chiquito” o “estorbo” dentro del servicio al Altar, a la liturgia y a la dispensación de los sacramentos que a este ministerio especial compete. El ministro de la diaconía no es transitorio, aunque se aspire al orden de los presbíteros, es una vocación permanente y que instituye para siempre, puesto que es servidor.

Todos los ministros ordenados fueron Diáconos “transitorios” pero siguen siendo uno, porque, aunque sea Obispo o Presbítero, debe estar siempre la actitud de servicio a la Iglesia. El Diácono debe ser un hombre de Esperanza, movido por la fuerza del Espíritu Santo para que asuma su ministerio con responsabilidad.

La ceremonia de Ordenación concluyó con las palabras del Prior Provincial, motivando a los nuevos ministros a atisbar el ministerio como un regalo de Salvación que Jesús concede a los que ha llamado para la glorificación del Padre, y que se ha recibido inmerecidamente por la fuerza del Espíritu Santo. Es un peldaño más para subir, donde no termina la meta, sino que da inicio a una carrera de servicio a la Iglesia, a la Provincia, a la Orden de Agustinos Recoletos.

Oremos mucho por estos nuevos hermanos, por los religiosos ordenados y por la Iglesia universal.

 

 

Un corto video Reel:

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

FIESTAS EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

miércoles, 07 febrero 2024 by candelariaoar

El pasado 2 de febrero celebramos en fraternidad de hermanos la gran fiesta en honor de Nuestra Señora de la Candelaria, Patrona de la Provincia. Agradecemos a todos los religiosos, religiosas y miembros de la Familia agustina recoleta, que enviaron sus mensajes de saludo y felicitación. Aquí les compartimos algunas imágenes de la celebración de algunos ministerios de nuestra provincia.

 

Madrid, España:

Los religiosos de la comunidad Teologado San Ezequiel Moreno en Madrid, España, compartieron un momento de mucha alegría por la fiesta patronal de la Provincia. Se realizó la celebración Eucarística solemne en la Capilla que está dedicada a San Ezequiel Moreno, junto a la comunidad local y a los fieles que frecuentan la capilla. También tuvo lugar un espacio de compartir fraterno y almuerzo en el colegio Agustiniano de Madrid, donde se congregaron todos los religiosos residentes en Madrid; también se contó con la grata presencia de algunos religiosos delegados de las provincias de San Nicolás de Tolentino y de Santo Tomás de Villanueva. «La fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, es una celebración entrañable para nuestra vivencia, como consagrados e hijos de esta bella provincia. Nos seguimos acogiendo bajo su aparo».

Yopal, Casanare:

La comunidad católica de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, de Yopal, celebró además la Fiesta Patronal.

La Solemne Eucaristía fue presidida por Monseñor Edgar Aristizábal Quintero, Obispo de la Diócesis de Yopal, y concelebrada por los frailes de la Orden de Agustinos Recoletos, Fray Fredy Antonio Bedoya Betancur, Fray Jaime Iván Sánchez Gordillo, y Fray Iván de Jesús Vásquez Jiménez.

En la Santa Misa participaron las Hermanas de la Presentación, las Hermanas Agustinas Recoletas, y los Hermanos de la Salle, juntos unidos en oración en nuestra Iglesia Sinodal.

Al inicio de la celebración eucarística se realizó la bendición del fuego, aquellos cirios que representan la luz de la esperanza, la luz de Cristo que ilumina nuestras vidas; y antes de finalizar la Eucaristía se llevó a cabo la presentación de los niños ante la Santísima Virgen María, protectora de los más frágiles e inocentes.

Damos gracias a Dios por la labor pastoral de la Orden de Agustinos Recoletos, por su arduo trabajo de evangelización en esta tierra casanareña, y que sea Nuestra Señora de la Candelaria quien los siga guiando en su camino de misión.

#FiestaPatronal #NuestraSeñoraDeLaCandelaria #ParroquiaNuestraSeñoraDeLaCandelaria #UnidosEnOración #OrdenAgustinosRecoletos #DiócesisDeYopal #IglesiaCatólica

 

 

https://www.agustinosrecoletos.com.co/wp-content/uploads/2024/02/No-video-title-fdown.net_.mp4

Orocué, Casanare:

https://www.agustinosrecoletos.com.co/wp-content/uploads/2024/02/VID-20240206-WA0002.mp4

Desierto de la Candelaria, Ráquira, Boyacá:

Templo de la Candelaria, Bogotá D.C, Centro:

Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, la Popa, Cartagena de Indias:

En la ciudad de Cartagena, la Virgen de la Candelaria es Patrona de la ciudad y de la región caribe norte. La celebración durante los 9 días son multitudinarias, 8 Eucaristías diarias. El día 2 la celebración acoge a más de 3000 personas durante el día hasta la celebración de la Misa Campal. La celebración principal estuvo presidida por el Mons. Francisco Javier Múnera Correa, Arzobispo de la Arquidiócesis de Cartagena y fue transmitida a toda la provincia.

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LA CELEBRACIÓN DE SAN EZEQUIEL MORENO SERÁ MEMORIA OBLIGATORIA EN FILIPINAS

sábado, 03 febrero 2024 by candelariaoar

La Conferencia Episcopal de Filipinas (CBCP) ha elevado la celebración de San Ezequiel Moreno a Memoria Obligatoria durante la 127º Asamblea Plenaria del 27 al 29 de enero de 2024. Este cambio en el calendario litúrgico de la Iglesia filipina responde a la petición realizada por la Provincia de San Ezequiel Moreno, con motivo del 25º Aniversario de su fundación.

En la jerarquía de celebraciones de la Iglesia católica, las Memorias ocupan el último lugar, un «simple recuerdo de un santo en su cumpleaños espiritual», según el Order of Prayer in the Liturgy of the Hours and Celebration of the Eucharist for the Dioceses of the Philippines.

Las memorias se dividen, a su vez, en opcionales y obligatorias; las primeras pueden observarse mientras que las segundas deben observarse. Tras la declaración oficial de la CBCP, la memoria de San Ezequiel Moreno debe ser observada por toda la Iglesia Filipina cada 19 de agosto.

Fr. Joseph Cyprian Panaligan, miembro del comité ad hoc para el 25 aniversario de la Provincia, afirmó que «se trata, a la vez, del testamento y testimonio del amor de San Ezequiel por el pueblo filipino». Fr. Panaligan encabezó la petición para la elevación de la memoria del Santo. Con ello, espera que más gente conozca al Santo Patrón de los enfermos de cáncer.

Santo entre los filipinos
En una carta dirigida a la CBCP, el Prior Provincial de la Provincia, Fr. Bernard C. Amparado, explicó el significado del santo recoleto para el pueblo filipino. «San Ezequiel Moreno es un santo de nuestro tiempo. Como patrono de los enfermos de cáncer, su devoción es muy necesaria hoy en día, ya que el número de enfermos de cáncer aumenta cada año». En su escrito, relató, también, el itinerario misionero de San Ezequiel Moreno entre 1870 y 1885, cuando sirvió como misionero en Palawan, Mindoro, Las Piñas, Batangas, Cavite, Sta. Cruz y Manila.

El Prior Provincial afirma que San Ezequiel es un «santo filipino». «San Ezequiel recibió su ordenación diaconal en la catedral de Jaro, en Ilo-ilo, y su ordenación presbiteral en la catedral de Manila; mostró fluidez en la lengua tagala; y planteó la relevancia del santo en los tiempos contemporáneos».

Tras pasar sus primeros 15 años como misionero en Filipinas, San Ezequiel Moreno regresó a España, donde ejerció como prior del convento de Monteagudo, y más tarde como obispo de Pasto, en Colombia. Murió el 19 de agosto de 1906 a causa de un cáncer de paladar.

 

Tomado del sitio web de la Orden: CLIC AQUÍ

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

INVITACIÓN DEL PADRE PROVINCIAL PARA VIVIR LAS FIESTAS DE LA CANDELARIA 2024

lunes, 29 enero 2024 by candelariaoar

#FamiliaAgustinoRecoleta en el marco de la novena a Nuestra Señora de la Candelaria, el Prior Provincial fray José David Niño G. nos comparte un pequeño mensaje para vivir las fiestas de nuestra Madre, patrona de la Provincia, el Convento Desierto de la Candelaria, Santuario de la Candelaria en la Popa, Templo de la Candelaria en Bogotá, Parroquia de la Candelaria en Yopal y Parroquia de la Candelaria en Orocué.

 

Para este año, la celebración principal en honor de Nuestra Señora de la Candelaria, se llevará acabo en la ciudad de Cartagena, en uno de nuestros santuarios dedicados a la advocación de la Candelaria. La sagrada Eucaristía será presidida por Mons. Francisco Javier Múnera Correa. IMC, Arzobispor de Cartagena, y se transmitirá por las redes sociales de la provincia a las 3p.m, hora de Colombia. 

A continuación la invitación para participar de la sagrada Eucaristía:

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

INICIO DEL POSTULANTADO

lunes, 29 enero 2024 by candelariaoar

✍️La semana pasada iniciaron el Postulantado en Mixco, Guatemala 12 jóvenes (7 guatemaltecos y 5 panameños) y el 26 de enero, iniciaron el Postulantado en La Linda, Manizales, Colombia, 19 jóvenes, que desean continuar su proceso de discernimiento vocacional. Encomendémoslos en la oración y pidámosle a la Virgen de la Candelaria por su perseverancia.🙏

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

TOMA DE HABITO POSTULANTES GUATEMALTECOS

jueves, 25 enero 2024 by candelariaoar

El 24 de enero, en el Convento de El Desierto de la Candelaria, han iniciado el noviciado tres postulantes procedentes de Guatemala🇬🇹, que concluyeron su primera etapa de la formación, el Postulantado. Ellos son: Víctor Son Son, Byron Pedro Puac Batz y José Armando Pacheco Yax . Oremos al Señor por estos hermanos, para que el Señor les conceda el don de la perseverancia. Nuestra Señora de la Candelaria ilumine este nuevo camino.🕯

 

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LEMA DE LA ORDEN PARA EL AÑO 2024

miércoles, 10 enero 2024 by candelariaoar

El año 2024 se dedicará en la Orden de Agustinos Recoletos a reflexionar en torno a «las cosas pequeñas, de las cosas del día a día que nos afectan directamente, de las cosas de andar por casa».

En el documento de presentación del lema, el Prior general, Fr. Miguel Ángel Hernández, especifica que «tenemos la sensación, que damos por sentado o por sabidas muchas cosas, y pensamos que no estaría mal volver sobre ellas». «Queremos tener en cuenta –dice– las llamadas virtudes domésticas que son las que debemos ejercitar durante el día a día en nuestras comunidades y en nuestros apostolados: la tolerancia, la aceptación del otro, el respeto, la cordialidad, el buen humor, la generosidad, la responsabilidad, la honestidad, la sinceridad, la paciencia, etc., en definitiva, virtudes que nos ayudan a ser mejores y a crecer como personas».

El lema del año 2024 está sacado de una frase de San Agustín, del Sermón 69: “¿Aspiras a grandes cosas? Comienza por las más pequeñas”. También se propone una versión más reducida: “¿Aspiras a los grande? Comienza por lo pequeño”.

Fray Miguel Ángel Hernández recuerda las palabras del Papa Francisco: «Debemos cambiar el mundo con las pequeñas cosas de cada día, con la generosidad, con el compartir, escuchando a los demás». El Papa Francisco nos anima a crear actitudes de hermandad, compartiendo, escuchando y siendo generosos en nuestro trato hacia los demás. La salvación no viene de los poderes terrenales, sino de la simplicidad y la pequeñez de las cosas de Dios.

Los centros educativos y parroquias de México, España, Venezuela, EEUU y República Dominicana han sido los primeros en poner en práctica el lema del año, dado que inician sus actividades pastorales en septiembre. La red EDUCAR ha elaborado materiales basados en el lema disponibles en el apartado de recursos de su web.

Para la Orden, este lema también tiene profundas raíces históricas y bíblicas. Dios utiliza lo pequeño para lograr grandes cosas: desde la fe de un hombre anciano y su esposa estéril hasta la fe de «el más pequeño de todos los pueblos”. Incluso Jesús nos enseña que ser fieles en las cosas pequeñas es una empresa de gran envergadura.

Al abrazar este lema, la Orden de Agustinos Recoletos busca fomentar una actitud de alegría y compromiso en cada acción realizada. Como dijo San Agustín: «Cualquier cosa que hagas, hay que hacerla con alegría, porque entonces hacemos el bien y lo hacemos bien».

El año 2024 será una ocasión para reflexionar, crecer y buscar la grandeza a través de las cosas más pequeñas. La Orden de Agustinos Recoletos nos invita a unirnos a ellos en este emocionante viaje de transformación personal y emprendimiento global.

La imagen gráfica del lema 2024 puede descargarse en español, inglés y portugués desde AQUÍ.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

PRIMERA PROFESIÓN RELIGIOSA DE LOS NOVICIOS 2023

domingo, 24 diciembre 2023 by candelariaoar

Este 22 de diciembre, en el Convento de El Desierto de la Candelaria, han emitido su profesión simple los hermanos religiosos: de origen Guatemalteco 🇬🇹 Fray Francisco Emilio López Gómez, Fray Luis Simón Son, Fray Dionicio Emmanuel García Cué y Fray Arístides Daniel Vásquez Ortíz. De origen Colombiano 🇨🇴 Fray José Eliécer Machuca Quintero, Fray Óscar Iván Vélez Giraldo, Fray Hubert Tijo Cárdenas, Fray Michael Duván Chaparro Forero y Fray Alejandro Ramírez Mejía. Oremos al Señor por estos hermanos, para que el Señor les conceda el don de la perseverancia y Nuestra Señora de la Candelaria les ilumine este nuevo camino.

La Sagrada Eucaristía de la Profesiones fue presidida por Mons José Alejandro Castaño, Obispo emérito de Cartago; recibida la profesión por Fray José David Niño Gómez, prior provincial y concelebrada por los religiosos formadores y testigos. Además acompañaron la ceremonia los familiares y religiosos amigos de los nuevos profesos. 

Luego de una breve homilía realizada por el Presidente de la Eucaristía, el prior provincial dedicó alguna palabras a los nuevos profesos:

Les exhorta a comprender que “el Señor llama e invita a su seguimiento, pero no ofrece seguridades”, un llamado a dejarlo todo, pues esa persona es digna en cuanto se niega a si mismo por el reino de los cielos. Es allí donde se encuentra de alguna manera los Votos que hoy profesan, sintetizados en la renuncia total desde la promesa de la Castidad, Pobreza y Obediencia. Ahora se renuncia a todo, porque se apuesta a más, pues los consejos evangélicos nos hacen merecedores del reino de los cielos en un mundo que va en contravía de los valores, azotado por los conflictos internacionales, familiares y personales. Al igual que pasó con San Agustín, abrazar y profesar los consejos evangélicos a través de los votos religiosos, denota rechazar la idolatría de todas las criaturas, para hacer visible al verdadero y único Dios Viviente.

Recordó a los neoprofesos que el contenido profético de la vida consagrada, “Es y seguirá siendo una bendición para todos”. Así se fundamenta el ideal de nuestro Padre San Agustín, dejando de lado las ofertas del mundo para vivir en comunidad de hermanos con una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios, para que una vez reunidos en comunidad se enriquezca con el don personal de cada uno, crezca la vida fraterna con las virtudes y talentos que Dios ha depositado en nosotros.

 

 

 

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

INICIARON LA ETAPA DEL NOVIADOS EN LAS MANOS DEL SEÑOR Y DE MARÍA

miércoles, 20 diciembre 2023 by candelariaoar

El pasado 18 de diciembre, en el Convento de El Desierto de la Candelaria,  han iniciado el noviciado cuatro de los siete postulantes, que concluyeron su primera etapa de la formación, el Postulantado. Tres de ellos son colombianos: Francisco Alejandro Sánchez León, Juan David Espitia Gutiérrez, Zamir Francisco Ortiz Galeano, y un venezolano: Andrés Eduardo Nazareth García Matos. Oremos al Señor por estos hermanos, para que el Señor les conceda el don de la perseverancia. Nuestra Señora de la Candelaria ilumine este nuevo camino.

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

CONSAGRACIÓN Y BENDICIÓN, DEL ALTAR DE LA PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE TRINIDAD, CASANARE

lunes, 11 diciembre 2023 by candelariaoar

El 8 de diciembre, tuvo lugar la consagración y bendición, del altar de la Parroquia Inmaculada Concepción de Trinidad, Casanare; en ceremonia presidida por Monseñor Héctor Javier Pizarro Acevedo, vicario apostólico de Trinidad y concelebrada por el obispo de Yopal, monseñor Edgar Aristizábal; Fray José David Niño Gómez, prior provincial y varios frailes Agustino Recoletos.

Conozcamos un poco de lo que significa la consagración del Altar y el Templo:

La consagración de un altar

La ceremonia de consagración de un altar no es algo que se vea a diario. Esta ceremonia está llena de simbolismos y enseñanzas para nuestra vida cristiana. Vamos a intentar explicarla un poco para poder aprovecharla de la mejor manera.

Primero que nada, ¿qué es una Consagración de altar?

Se trata de la ceremonia en la cual, mediante un rito solemnísimo, el Obispo bendice y hace digno y sagrado el lugar concreto sobre la cual se ofrecerá el Sacrificio de la Misa. Por medio de estos ritos – decía San Gregorio de Nisa, en el Siglo IV -, una piedra común pasa a ser una mesa santa, un altar inmaculado; dedicado solamente para que en él se celebre el Santo Sacrificio, y que ya no puede tocar el pueblo, sino solamente el Sacerdote y con un religioso temor.

La consagración de los altares data de los tiempos más antiguos y quizás de la época de los Apóstoles. Sabemos con certeza que en el Siglo II, el Papa San Evaristo mandó que todos los altares fueran de piedra; el Papa San Silvestre, en el Siglo IV, no hizo más que renovar esta ley.

Y ¿Por qué se consagran los altares?

El lugar digno y conveniente para el Sacrificio no puede ser una piedra o mesa cualquiera, sino que debe ser una piedra elevada por la consagración a un orden superior.

¿Cuál es la utilidad de la consagración de un altar?

Dice Santo Tomás de Aquino que no es lo mismo un altar sin consagrar que uno consagrado; no sólo por que uno no está bendito y el otro sí, sino porque gracias a la consagración, el altar obtiene una cierto poder o virtud, por el cual se hace apto para el culto, en el sentido de que ayuda a tener mayor piedad y devoción y así estar mejor preparados para recibir la gracia, principalmente durante la Santa Misa.

¿Cómo se lleva a cabo la ceremonia?

La ceremonia tiene tres partes: La lustración del altar, la deposición de las Reliquias y la Consagración.

– La lustración del altar.

Es la parte penitencial de la ceremonia. Tiene como fin purificar el altar, antes de entregarlo al servicio de Dios. Antes de bautizar a los niños, se les prepara el alma mediante los exorcismos, las oraciones y unciones; del mismo modo, el altar es preparado para su consagración con las Letanías de los Santos y la aspersión con el “agua gregoriana”.

Primero se cantan las Letanías de los Santos. Vamos a repetir tres veces la invocación a la Santísima Virgen, pues a Ella se va a dedicar el altar. Se incluye, también, el nombre de los Santos Víctor y Urbano, que son los Mártires cuyos restos van a descansar en el altar.  Luego de la mitad de las Letanías, el Obispo se va a poner de pie para bendecir tres veces el nuevo altar, pidiéndole a Dios que se digne: Bendecirlo, santificarlo y consagrarlo.

Luego de las Letanías se rocía el altar con “Agua gregoriana”. Se trata de un agua bendita especial, bendecida por el Obispo, compuesta de agua, vino, sal y ceniza. Se llama “gregoriana” por San Gregorio Magno, quien mandó consagrar los templos paganos de Inglaterra precisamente lustrándolos con agua exorcizada. Primero, el Obispo rocía en silencio toda la mesa y la base del altar; después, sube al altar y, mojando su dedo en el agua gregoriana, hace 5 cruces sobre el altar. Mientras tanto se canta el Salmo 42, que es el que se reza al principio de la Misa, y en el que expresamos nuestros deseos de subir al altar de Dios. 

– La deposición de las Reliquias. (que para este Altar y Templo, fueron las de San Ezequiel Moreno y Santa Laura Montoya)

Acabada la aspersión, el Obispo se cambia de ornamentos morados a los de color blanco. Luego se dirige hacia el altar donde esperan las Reliquias de los Santos Mártires que han de descansar en el altar. De allí los trae al presbiterio y las pone en el sepulcro que se ha excavado en la piedra del altar. Durante el traslado se cantan varias antífonas que nos hablan del lugar que merecen y ocupan los Santos junto a Nuestro Señor en el cielo.

El sepulcro será cerrado por una pequeña tapa también de la misma piedra que el altar. Esta tapa del sepulcro quedará unida al altar mediante cemento, cuya mezcla será hecha con “agua gregoriana” y bendecida por el Obispo.

– Consagración del altar.

Habiéndose ya convertido el altar en sepulcro de Mártires, el Obispo unge el altar con el Santo Crisma. Primero hace sobre la mesa del altar 5 cruces, una en el centro y cuatro en las esquinas. Después unge el frente y las uniones de las columnas con las cuatro esquinas. Durante este momento se canta el Salmo 44, que es una profecía que habla de Jesucristo y de su unión mística con la Iglesia.

Terminada la unción se inciensa el altar como en la Misa. Después se quema incienso sobre el altar. Se colocan 5 cruces de cera sobre los lugares de las unciones del altar; encima de estas velitas en forma de cruz se pone incienso. Luego de encenderse estas velitas, mientras se queman, el Obispo invoca, de rodillas, al Espíritu Santo, cantando: “Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciéndelos con el fuego de tu amor”.

Acabada la antífona, el Obispo se levanta y, tras rezar una oración, comienza el canto del Prefacio de consagración del altar. Con esto termina propiamente la ceremonia de Consagración

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

PUBLICACIONES RECIENTES

  • EL PAPA RECIBE UN CUADRO SOBRE SAN AGUSTÍN

    La obra entregada la semana pasada por una dele...
  • MEGCAR 2.0: UN NUEVO IMPULSO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA DESDE EL CARISMA AGUSTINO RECOLETO

    Este mes de julio, la Red EDUCAR ha presentado ...
  • LA PRIMERA VEZ: JÓVENES JAR SE ENCUENTRAN CON EL PAPA LEÓN XIV

    A veces, las cosas grandes suceden sin previo a...
  • “HAZ QUE ME ACUERDE DE TI”: BUCEANDO EN LA MEMORIA DE DIOS

    Con la brisa del Atlántico y el Cristo Redentor...
  • HOMENAJE A FRAY CORPUS LÓPEZ DE CIORDIA, OAR

    El domingo 20 de Julio, con motivo del segundo ...

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP